info:eu-repo/semantics/article
EL PENSAMIENTO DE MORIN EN LA EDUCACION BASICA
Autor
Berroteran, Noris
Institución
Resumen
El estudio, tiene como propósito introducir el pensamiento de Morín desde la educación Básica, reflejado en la convergencia entre el subsistema de educación y la construcción de un sujeto social cognoscente. Desde el plano ontológico, plantea la trasformación de la realidad simplicista a una compleja, concibiendo la educación, como escenario que considera todos los cantones, globalizando, lo local, nacional y mundial, estableciendo, redes articuladas, como elemento para interpretar la realidad. Epistemológicamente, se plantea el sincretismo teórico en la convergencia de las ideas de Edgar Morín sobre pensamiento complejo, emplaza a la potenciación de individuos, en el aprender a convivir, hacer, y conocer, para conformar el SER, diseñando un ambiente de aprendizaje con carácter recursivo, Hologramático y dialógico. Según el plano metodológico, orienta la visión hacia la praxis pedagógica heurística y holística, perfilando al docente del siglo XXI La propuesta, invita a considerar siete saberes para la educación del futuro, discurriendo la formación de un individuo más humano, además, edifica un estilo de vida con la cabeza bien puesta, valorando más la aplicabilidad que la cantidad de información. En consecuencia, la educación básica como plataforma educativa, invita a evolucionar desde la disciplinariedad a transcender el aprendizaje vislumbrando la transdisciplinariedad.