info:eu-repo/semantics/article
Las voces mudas: un debate sobre las fuentes contrahegemónicas para entender América Latina
The muted voices: a debate about counter-hegemonic sources for understanding Latin America;
As vozes emudecidas: um debate sobre as fontes contra-hegemônicas para a compreensão da América Latina
Registro en:
10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.169231
Autor
Braga, Adriana de Carvalho Alves
Moura, Christian Fernando dos Santos
Institución
Resumen
En este artículo partimos de la concepción de la historia elaborada por Walter Benjamin, para meditar sobre el espacio que ocupan los sujetos subordinados en la producción historiográfica de América Latina. Con el fin de recuperar las voces silenciadas, en la construcción de la narrativa histórica de la región, analizamos la relevancia histórica de los códices, la posición privilegiada de Poma de Ayala en el registro de la colonización y las interpretaciones de Mariátegui. Utilizamos el marco explicativo de Edmundo O'Gorman para comprender cómo se inventó e incluyó la noción política de América en la concepción geoeconómica del sistema mundial. En estas reflexiones, centrarse en estos registros cumple el rol de cuestionar una perspectiva histórica relacionada con la “historia de los ganadores”, tendencia criticada por Walter Benjamin, y que opera en el sentido de invisibilizar las identidades sociales subalternizadas. Romper con la lógica colonial pasa por incorporar nuevas representaciones y formas de pensar el contexto vivido dentro de la situación colonial. Estos son elementos que contribuyen al giro decolonial, replanteando la memoria histórica latinoamericana. In this article we focus on the conception of history elaborated by Walter Benjamin to reflect on the position occupied by the subordinated subjects in Latin America historiographic production. In order to recover the silenced voices in the construction of the historical narrative of the region, we analyze the historical relevance of the codices, the privileged position of Poma de Ayala in the record of the colonization and the interpretations of Mariátegui. We use Edmundo O'Gorman's conceptual framework to understand how the political notion of America was invented and included in the geo-economic conception of the world system. When reflecting about that, focusing on these records means to question the “history of the winners” historical perspective, a tendency criticised by Walter Benjamin, which operates in the making of invisible subalternized social identities. Breaking with colonial logic involves incorporating new representations and ways of thinking about the context experienced within the colonial situation. These are elements that contribute to the decolonial overtake reconsidering Latin American historical memory. En este artículo partimos de la concepción de la historia elaborada por Walter Benjamin, para meditar sobre el espacio que ocupan los sujetos subordinados en la producción historiográfica de América Latina. Con el fin de recuperar las voces silenciadas, en la construcción de la narrativa histórica de la región, analizamos la relevancia histórica de los códices, la posición privilegiada de Poma de Ayala en el registro de la colonización y las interpretaciones de Mariátegui. Utilizamos el marco explicativo de Edmundo O'Gorman para comprender cómo se inventó e incluyó la noción política de América en la concepción geoeconómica del sistema mundial. En estas reflexiones, centrarse en estos registros cumple el rol de cuestionar una perspectiva histórica relacionada con la “historia de los vencedores”, tendencia criticada por Walter Benjamin, y que opera en el sentido de invisibilizar las identidades sociales subalternizadas. Romper con la lógica colonial pasa por incorporar nuevas representaciones y formas de pensar el contexto vivido dentro de la situación colonial. Estos son elementos que contribuyen al giro decolonial, replanteando la memoria histórica latinoamericana.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Algunas reflexiones sobre los servicios de infraestructura en América Latina
Sánchez, Ricardo J.