Universidad Católica de Colombia: últimos ingresos
Mostrando ítems 441-460 de 11321
-
Concepción de la memoria
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El patrimonio histórico donde la conservación histórica de un lugar, que se cuenta en el hecho urbano que se vive en el hito de una ciudad, entender el patrimonio con aquello que se da valor a la arquitectura y el urbanismo, ... -
Vivienda como crecimiento híbrido
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Tanto los barrios como las viviendas informales se caracterizan por la gran versatilidad en cuanto a función, diseño y atemporalidad que pueda presentar de acuerdo con la situación de sus habitantes, con base en esto se ... -
De la educación a la acción: Centro de Investigación Ambiental. Un escenario para el aprendizaje de estrategias para la mitigación de las islas de calor
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Las islas de calor son un fenómeno que provocan el calentamiento desmesurado en las ciudades y que traen consigo efectos perjudiciales para las metrópolis y las personas. De igual manera, esta problemática se ve exacerbada ... -
Restructuración de espacios: una propuesta para mitigar la inseguridad y daño ambiental en Engativá Pueblo
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El enfoque que se utilizó fue de tipo descriptivo argumentativo, haciendo uso de la literatura y distintos referentes. En cuanto al factor de inseguridad, se encuentra que el diseño debe estar orientado a la restructuración ... -
La luz como herramienta para la sensación del espacio. Museo histórico interactivo pre-muisca de Zipaquirá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)La finalidad de este artículo de grado es abordar la luz como un factor indispensable en la arquitectura, en este caso un equipamiento cultural como lo es un museo, este necesita varios tipos de iluminación ya que uno de ... -
Vivienda popular (USME) a partir de la creación de atmósferas
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El presente proyecto busca encontrar una respuesta clara y alterna a la vivienda popular en Bogotá, explorando en la creación de atmósferas arquitectónicas y relacionándolas con la función que requiere en esencia la vivienda ... -
Centro cívico Bohío como una propuesta de rehabilitación sostenible para el cuarto tramo del río Fucha
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El propósito de este planteamiento, es proponer un equipamiento cívico que esté destinado para los habitantes de la localidad de Kennedy y Fontibón, específicamente en las zonas que conforman la cuenca del rio Fucha, el ... -
El papel de los equipamientos culturales en la recuperación de las memorias ancestrales. Museo Zaita Zipaquirá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Artículo de grado desarrollado en pro de la recuperación de las memorias ancestrales, a través de un equipamiento cultural como lo es un museo, con el fin de conservar la identidad del territorio, identificando las carencias ... -
La arquitectura pública como manifestación de la identidad territorial. Museo Nasqua
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)La arquitectura pública es el medio idóneo para la manifestación de una comunidad por ello mantener estos espacios adecuadamente y activos es positivo para la identidad territorial, por ello se plantea a partir de un ... -
La estructura como elemento de diseño. Lo permanente como mecanismo para conformar el barrio híbrido
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El artículo realizado como un ejercicio académico busca comprender ¿Cómo intervenir en un barrio informal? Y ¿Cómo la estructura es un factor importante en la intervención?, a partir de esto se propone un proyecto ... -
La arquitectura sostenible y su impacto en los contextos patrimoniales: proyecto arquitectónico - Teatro Municipal de Zipaquirá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El presente documento muestra el trabajo realizado en el municipio de Zipaquirá el cual cuenta con un amplio contexto patrimonial, donde se desarrolla un equipamiento de teatro, mediante una intervención urbano-arquitectónica ... -
La arquitectura como integración entre el patrimonio tangible y el intangible. Museo de memoria y arte Nygua
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Por medio del documento se busca demostrar el valor del patrimonio intangible que hace parte esencial de la identidad cultural de las comunidades, y como los museos han generado una división entre lo tangible y lo intangible ... -
Centro deportivo Green View. Restauración e integración urbana
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El documento surge como respaldo a la propuesta arquitectónica que se busca efectuar de un centro deportivo en el municipio de Villa de Leyva, donde se quiere manejar diversas estrategias logrando así potencializar el ... -
La arquitectura pública colectiva como base del desarrollo de una ciudad autosuficiente. Plaza de mercado y centro de emprendimiento agropecuario en Villa de Leyva
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Villa de Leyva es una tierra llena de cultura y tradicional la cual se está perdiendo a lo largo de los años, teniendo problemáticas de pérdida de la identidad como pobladores boyacenses esto se puede ver evidenciado en ... -
Arquitectura como elemento de revitalización social y urbana. Teatro Fihistana
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El presente escrito se refiere al desarrollo de un teatro mediante una intervención urbana en el municipio de Zipaquirá, el cual tiene como función principal revitalizar el lugar inmediato mediante su función y de la misma ... -
Informe Bienestar Universitario 2022-II
(Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2022)Informe de gestión de Bienestar Universitario periodo 2022-II con el fin de dar a conocer a la comunidad universitaria las actividades ejecutadas, su cobertura y su intencionalidad en el semestre de las diferentes ... -
Efecto de las leyes 1760 de 2015 y 1786 de 2016 sobre los indicadores de hacinamiento entre la población de mujeres recluidas en establecimientos carcelarios de Colombia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el año 2020
(Universidad Católica De ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2022)El problema del hacinamiento carcelario en Colombia y la precariedad de las condiciones en las que deben vivir cientos de mujeres en los diferentes centros carcelarios es evidente, junto al retraso en la solución de los ... -
Guía descriptiva de los procesos constructivos y las actividades de reconstrucción y mantenimiento para un pavimento flexible en Bogotá D.C.
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríasBogotáIngeniería Civil, 2022)Se presenta una guía práctica para el proceso de construcción vial y los criterios idóneos para aplicar dentro de un trabajo de esta índole, de igual manera se presenta un paso a paso de las actividades a realizar en obra ... -
Edificio híbrido - Barrio híbrido
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2023)El artículo muestra el desarrollo y análisis previos para la construcción de un proyecto, que parte de la siguiente situación: el barrio con un carácter informal, en donde se propone resolver sus mismas dificultades con ... -
Equipamiento público mediateca Puente Aranda como punto de partida de transformación urbana
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Los equipamientos públicos de las ciudades de Bogotá en su mayoría se desarrollan sin conexión alguna con el entorno lo cual genera ruptura entre el equipamiento y los espacios urbanos lo cual genera edificios implantados ...