Trabajo de grado - Pregrado
Efecto de las leyes 1760 de 2015 y 1786 de 2016 sobre los indicadores de hacinamiento entre la población de mujeres recluidas en establecimientos carcelarios de Colombia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el año 2020
Fecha
2022Registro en:
Cortés-Pedraza, C. A. (2022). Efecto de las leyes 1760 de 2015 y 1786 de 2016 sobre los indicadores de hacinamiento entre la población de mujeres recluidas en establecimientos carcelarios de Colombia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el año 2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Autor
Cortés-Pedraza, Camila Alejandra
Institución
Resumen
El problema del hacinamiento carcelario en Colombia y la precariedad de las condiciones en las que deben vivir cientos de mujeres en los diferentes centros carcelarios es evidente, junto al retraso en la solución de los procesos penales que existen, esto a causa de la represión de casos, falta de personal, entre otros, perjudicando además a aquellas personas que son investigadas por presuntas actuaciones en conductas punibles, al ser detenidas de manera preventiva, incrementando tal problemática. Para ello el Gobierno Nacional ha implementado una serie de herramientas jurídicas, con la intención de disminuir las cifras de personas que se encuentran esperando su juicio o pronunciamiento del juez a través de una sentencia, entre ellas se encuentra la Ley 1760 de 2015, modificada un año después por la Ley 1786 de 2016, obteniendo personas partidarias de su proclamación como detractores, de ahí que la intención principal de este documento sea analizar ¿cuál es el efecto de las leyes 1760 de 2015 y 1786 de 2016 sobre los indicadores de hacinamiento entre la población de mujeres recluidas en establecimientos carcelarios en Colombia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el año 2020. Esto a partir de un enfoque descriptivo desde una revisión bibliográfica comprendiendo los últimos cinco años.