Capitulo de libro
EL SUJETO DE LAS POLITICAS DE LA MEMORIA
RIEV. CUADERNOS, 10. POLITICA DE LA MEMORIA: UNA ETICA DEL NUNCA MAS
Registro en:
1110162
9788484192404
Autor
Piper Shafir, Isabel
Institución
Resumen
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales.
Este texto argumenta que las políticas que los gobiernos postdictatoriales chilenos han implementado con el fin de reparar las consecuencias del terrorismo de Estado, contribuyen a construir a la víctima como una categoría de sujeto. Se problematiza la existencia de una esencia propia de dicho sujeto, mostrándolo como un producto de las prácticas sociales actuales. FONDECYT 155 FONDECYT