info:eu-repo/semantics/article
Chorotega indigenous women: from the realm of custom to local political participation, contributions from the towns of Madriz and Nueva Segovia
Mujer indígena chorotega: del espacio de la costumbre a la participación política local, aportes desde los pueblos de Madriz y Nueva Segovia
Registro en:
10.5377/farem.v0i27.7059
Autor
Villata Orozco, Marvin Antonio
Institución
Resumen
The article “Chorotega indigenous woman: from the realm of custom to local political participation, contributions from the towns of Madriz and Nueva Segovia”, is inscribed in a broader research work titled; The Chorotega peoples, current affairs and changes, 1992-2016. It analyses the case of the five indigenous groups of Madriz and Nueva Segovia as a proposal for a doctoral thesis. This article shows the process developed by the Chorotega people in the region of Nueva Segovia. Here the participation of women has been of great importance in order to strengthen and invigorate traditional representation of structures in indigenous peoples. Ethnographic qualitative techniques such as interviews, focus groups and observation have been fundamental for writing this article. The Chorotega indigenous woman has transcended the normative spaces of custom in the territories and communities, until reaching formal political representation within the municipalities of the Nueva Segovia region. El artículo “Mujer indígena chorotega: del espacio de la costumbre a la participación política local, aportes desde los pueblos de Madriz y Nueva Segovia”, se inscribe en un trabajo de investigación más amplio titulado; Los pueblos chorotegas, actualidad y cambios, 1992-2016. El caso de los cinco pueblos indígenas de Madriz y Nueva Segovia, como propuesta de tesis doctoral. Este artículo muestra el proceso desarrollado por los pueblos chorotegas de la región de Nueva Segovia, en la cual ha sido de relevancia fundamental la participación de la mujer para fortalecer y dinamizar las estructuras de representación tradicional en los pueblos indígenas. Las técnicas cualitativas tales como entrevistas, grupos focales y la observación como recurso de la etnografía han sido fundamentales para el desarrollo de este artículo. La mujer indígena chorotega ha trascendido los espacios normativos de la costumbre en los territorios y comunidades, hasta llegar a la representación política formal dentro de los municipios de la región de Nueva Segovia.