info:eu-repo/semantics/article
Univariate and multivariate methods to analyze the academic performance of the Agricultiural Engineering program at UNI Norte, Estelí, Nicaragua
Métodos univariados y multivariados para analizar el rendimiento académico de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la UNI región norte, Estelí, Nicaragua
Autor
Dicovskiy Riobóo, Luis María
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique
Institución
Resumen
With the objective of analyzing the academic performance of the agroindustrial engineering career in the northern UNI region, Estelí, Nicaragua, in the period 2005-2014, different univariate and multivariate statistical methods were implemented, such as: Contingency Analysis and Independence Testing, “T” independent sample test, Pearson and Spearman Correlation Analysis, averages comparison, Canonical Correlation Analysis and Multiple Correspondence Analysis. In this investigation, we determined significant statistical relationships that have been influencing the performance score. The results showed that the average grade per subject in the Women was significantly better than the group of Men. The math courses had 10 points less than those of the social profile. There were strong and significant correlations between the notes of the main subjects grouped by affinity. The subjects of basic formation explained the notes of the subjects proper to the Profession. Desertion in the classroom was 16% in the first year and then declined sharply. The Multiple Correspondence Analysis of qualitative variables, showed that the categories Woman and V year were closer to the categories of Excellence and Not Deserter, than the categories Male, I and II year.Keywords: Academic performance, univariate and multivariate statistics. Con el objetivo de analizar el rendimiento académico de la carrera de ingeniería agroindustrial en la UNI región norte, Estelí, Nicaragua, en el período 2005-2014, fueron implementados diferentes métodos estadísticos univariados y multivariados, tales como: Análisis de Contingencia y Pruebas de Independencia, Prueba “t” de muestras independientes, Análisis de Correlación de Pearson y Spearman, comparación de promedios, Análisis de Correlación Canoníca y Análisis de Correspondencia Múltiple. En esta investigación se determinaron relaciones estadísticas significativas que han estado influyendo en la calificación del Rendimiento. Los resultados mostraron que el promedio de notas por asignatura, en las Mujeres fue significativamente mejor que el grupo de Varones. Los cursos de matemáticas tuvieron 10 puntos menos que los del perfil social. Hubo correlaciones fuertes y significativas entre las notas de las principales asignaturas agrupadas por afinidad. Las asignaturas de formación básica explicaban las notas de las asignaturas propias de la Profesión. La deserción en aula fue del 16 % en primer año y luego fue decayendo marcadamente. El Análisis de Correspondencia Múltiple de variables cualitativas, mostró que las categorías Mujer y V año estaban más próximo a las categorías de Excelencia y No Desertor, que las categorías Varón, I y II año.Palabras clave: Rendimiento académico, estadísticas univariadas y multivariadas.