info:eu-repo/semantics/article
The development of the evaluation workshops, training and educational programming TEPCE and its applicability in multilevel preschool classrooms
El desarrollo de los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación educativa TEPCE y su aplicabilidad en el aula multinivel del preescolar
Autor
Hernández Pérez, Sandra Ivania
Cuadra Pineda, Hosny Edith
González Vallecillo, Kenia María
Benavides Laguna, Juana de Jesús
Institución
Resumen
This paper deals with the development of the Evaluation Workshops, Programming and Educational Training (TEPCE), and its applicability in the multilevel preschool classroom at Janeth Rodriguez preschool of the municipality of Pueblo Nuevo, Estelí, in the second semester of 2014. In this research the relationship between the development of TEPCE and the application in the classroom is analyzed, how it facilitates planning and evaluation processes and its impact on the teaching/learning process of children in early education. The method used was a descriptive qualitative approach which allowed the design of data collection instruments appropriate to gather information to analyze the phenomenon according to the reality studied, among them is the interview, observation and focus group. Upon completion of this study it was found no association between methodological strategies aimed at the development of TEPCE and their implementation in the classroom, because in the TEPCE new strategies are not being directed. Also, a conclusion was reached that the main drawback in the development of TEPCE is time, because in the time allotted for its development other activities occur.Keywords: Teaching, Learning, TEPCE, methodological strategies, applicability. Este trabajo trata sobre el Desarrollo de los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCE), y su aplicabilidad en el aula de clases multinivel del preescolar Janeth Rodríguez del municipio de Pueblo Nuevo, Estelí, en el segundo semestre del año 2014. En esta investigación se analiza la relación que existe entre el desarrollo de los TEPCE y la aplicación en el aula de clases, como facilita los procesos de planificación y evaluación y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de Educación Inicial. El método utilizado fue el cualitativo con enfoque descriptivo el cual permitió diseñar instrumentos de recolección de la información apropiados para analizar el fenómeno de acuerdo a la realidad estudiada, entre estos esta la entrevista, observación y grupo focal. Al concluir el presente estudio se determinó que no existe relación entre las estrategias metodológicas orientadas en el desarrollo de los TEPCE y las puestas en práctica en el aula de clase, debido a que en el TEPCE no se están orientando nuevas estrategias, además se llegó a la conclusión que la principal desventaja en el desarrollo de los TEPCE es el tiempo, ya que en el tiempo asignado para su desarrollo se dan otras actividades.Palabras clave: Enseñanza, aprendizaje, TEPCE, estrategias metodológicas, aplicabilidad.