info:eu-repo/semantics/article
Análisis contemporáneo de la filosofía económica en el contexto geopolítico latinoamericano
Autor
Arévalo Cuadra, César Augusto
Rojas Meza, Jairo
Institución
Resumen
Latinoamérica sufrió un proceso de sincretismo trascendental en la cultura, la política, la economía, la institucionalidad y de manera relevante, en su ciencia y filosofía. Los americanos conviven con la reconstrucción de sus bases civilizatorias, como: el arte, la cultura e identidad. Pero, sobre todo con la necesidad de rescate de su filosofía y su ciencia. La geopolítica, ciencia encargada de la relación del estado y el espacio de interés político, con el objetivo de conseguir más influencia y mejor posicionamiento, direccionó acciones hacia Latinoamérica, queriendo instaurarse ideológicamente, valiéndose de las fracturas en el posicionamiento filosófico y científico regional para establecerse por medio de las ideas como un medio de dominación. Entre las corrientes prominentes de pensamiento contemporáneo que han ejercido influencia en la región, se encuentran: Propuesta de Desarrollo Capitalista, Propuesta de Desarrollo Socialista, Teología de la Liberación y se concluye con la Propuesta de Desarrollo Latinoamericano, seguidas de su contra argumento crítico. Sin embargo, la búsqueda del propio paradigma Latinoamérica sigue, y está determinado por la unión regional, la cual se vislumbra como el medio de cambio, integrador y a la vez, renovador del sistema social que permitirá un ejercicio geopolítico regional, identificado con la realidad y al servicio del desarrollo. Estos elementos siempre vivos en Latinoamérica, son importantes para mantener la senda de búsqueda de nuestra filosofía e identidad.Palabras claves: Filosofía, económica, latinoamericano, corrientes de pensamiento, contemporáneo, geopolítica, paradigma, desarrollo.