Artículo
La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia
The unstable image of Manuel Lozada between political history and the politics of history
Registro en:
2448-5004
0185-2620
Autor
Lira Larios, Regina
Institución
Resumen
Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de diversas maneras según las generaciones de historiadores, intelectuales y antropólogos que se han interesado en su estudio, ya sea como el Tigre de Álica, indio precursor del agrarismo, bandolero social mestizo y católico, líder del conservadurismo popular o como un Cristo transgresor, según la perspectiva indígena. Con base en una revisión de las obras y registros más representativos en la construcción y transmisión de su memoria —que es al mismo tiempo un recorrido por los enfoques y modelos teóricos con los que los actores del medio rural del México decimonónico han sido abordados en los últimos 150 años— destacaremos dos aspectos. El primero, que el conocimiento histórico sobre este personaje se ha desenvuelto en la articulación diversa y cambiante entre historia y política; y el segundo, que dichas representaciones ponen en evidencia modos de relación con el sector al que es asociado, que ha sido de tipo excluyente, de asimilación y paradójico. Proponemos que éstas se sostienen hasta el presente y hacen de su imagen una figura inestable.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
BRIEF (INDIGENOUS) HISTORY OF YERBA MATE IN PLATINE REGION: FROM THE GUAIRÁ PROVINCE TO THE FORMER SOUTHERN MATO GROSSO
de Oliveira, Jorge Eremites; Esselin, Paulo Marcos -
Por el bien de la nación: discursos científicos en favor de la medicalización del parto en el Perú, 1900-1940
Autor desconocido (Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz, 2018)Over the course of the twentieth century, a series of changes occurred in the understanding of childbirth, which went from being a natural reproductive phenomenon belonging to the female, domestic sphere to a professional ...