info:eu-repo/semantics/article
Venecia, palimpsestos y ciudades intangibles
Registro en:
2007-1760
2448-9269
Autor
ALFONSO VALENZUELA AGUILERA
Resumen
Aquellas construcciones antiguas, a pesar de estar escondidas en los cimientos de las nuevas ciudades, muestran signos alegóricos que se incrustan en la nueva edificación. Estos signos son interpretados por la semiótica para que a través de una decodificación se obtenga el significado de cada uno y el por qué están en los muros de ciudades modernas. Venecia, un espacio polisémico, tiene signos arquitectónicos que funcionan como decodificación de contextos históricos-sociales que reflejan a la memoria misma. La Venecia arquitectónica se conforma a partir de las distintas épocas en las que se edificaron iglesias, casas y puentes que hoy se leen a partir de la memoria y el palimpsesto, es decir, una memoria construida.