dc.creatorALFONSO VALENZUELA AGUILERA
dc.date2011-04
dc.date.accessioned2023-07-25T12:51:12Z
dc.date.available2023-07-25T12:51:12Z
dc.identifier2007-1760
dc.identifier2448-9269
dc.identifierhttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/319
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7793987
dc.descriptionAquellas construcciones antiguas, a pesar de estar escondidas en los cimientos de las nuevas ciudades, muestran signos alegóricos que se incrustan en la nueva edificación. Estos signos son interpretados por la semiótica para que a través de una decodificación se obtenga el significado de cada uno y el por qué están en los muros de ciudades modernas. Venecia, un espacio polisémico, tiene signos arquitectónicos que funcionan como decodificación de contextos históricos-sociales que reflejan a la memoria misma. La Venecia arquitectónica se conforma a partir de las distintas épocas en las que se edificaron iglesias, casas y puentes que hoy se leen a partir de la memoria y el palimpsesto, es decir, una memoria construida.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
dc.relationInventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos
dc.relation14
dc.relation7
dc.relationhttp://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/391
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2007-1760
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-9269
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/62
dc.subjectSemiótica, construcciones antiguas, Venecia, memoria, historia.
dc.titleVenecia, palimpsestos y ciudades intangibles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageMEX
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución