bachelorThesis
Desarrollo de una propuesta de campaña de mercadotecnia social para fomentar la convivencia entre los alumnos de profesional y los alumnos del programa de integración social y educativa (PYSE)
Registro en:
Cantú Rodríguez, S., Freeman Murguía, M. F., Hernández Gutiérrez, D. y Martínez García, I. V. (2012) Desarrollo de una propuesta de campaña de mercadotecnia social para fomentar la convivencia entre los alumnos de profesional y los alumnos del programa de integración social y educativa (PYSE) [Tesis de Pregrado] Repositorio UDEM
33409002861676
Sandra Cantú Rodríguez 000214648
Daniela Hernández Gutiérrez 000249300
María Fernanda Freeman Murguía 000246222
Izet Vanessa Martínez García 000258103
Autor
Cantú Rodríguez, Sandra
Hernández Gutiérrez, Daniela
Freeman Murguía, María Fernanda
Martínez García, Izet Vanessa
Institución
Resumen
Hoy en día la discapacidad es un tema de importancia en el país ya que cada vez van en aumento el número de personas con algún tipo de discapacidad intelectual, por lo cual resulta difícil cubrir todas las necesidades de este segmento. Esta situación trae como resultado la conformación del Programa de Integración Social y Educativa PISYE en el año de 1995 en el seno de la Universidad de Monterrey. Este programa busca cubrir dichas necesidades brindando la oportunidad a sus estudiantes de desarrollar sus habilidades y aptitudes en un ambiente digno, de respeto y universitario. El programa ha tenido una aceptación considerable dentro de la universidad, sin embargo, requiere de esfuerzos y herramientas que le brinden la oportunidad de mejorar y que permita a los alumnos de profesional conocer profundamente quienes son y que es lo que hacen. A raíz de lo anterior, se realizó una minuciosa investigación para determinar la posible problemática del programa por medio de investigaciones cualitativas y cuantitativas. Fruto de la información recolectada se derivaron resultados clave que permitieron concretar la creación de la propuesta de la campaña de mercadotecnia social para fomentar la convivencia entre los alumnos de PISYE tener las herramientas necesarias para dar a conocer el programa, su labor, así como el establecimiento de vínculos entre los alumnos.