info:eu-repo/semantics/masterThesis
Identidades en resistencia de jóvenes indocumentados queer en EU: insurrección de (por) la existencia
Registro en:
Gutiérrez-Champion, L. F. (2015). Identidades en resistencia de jóvenes indocumentados queer en EU: insurrección de (por) la existencia. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
Autor
Gutiérrez-Champion, Luis F.
Institución
Resumen
Estudio cualitativo sobre las subjetividades de jóvenes indocumentados queer cuya lucha y activismo han desafiado las formas tradicionales de hacer política en los Estados Unidos, y han roto con las barreras de exclusión que se replican inclusive dentro de algunos movimientos, como es el caso del movimiento Dreamer. El proyecto se elaboró desde un enfoque sociocultural con la intención de dar cuenta de la agencia de los sujetos sobre su proceso de empoderamiento, y la metodología empleada consiste de entrevistas a profundidad con enfoque biográfico, etnografía virtual y observación participante. A lo largo de la investigación, se analizan las distintas maneras en que la reivindicación sexual de miles de jóvenes que participan en corrientes como Queer Undocumented Immigrant Project, han servido como plataformas no sólo para que los jóvenes migrantes canalicen sus frustraciones, sino también para que a través de su activismo, configuren frentes de resistencia que, a su vez, incluyan a la mayoría de los jóvenes cuyas trayectorias y experiencias de vida han sido marcadas por la diáspora y el tránsito.
The research that follows is a qualitative study on undocumented queer youth whose struggles
and activism have challenged the traditional ways of doing politics in the United States,
breaking the barriers of exclusion that are also replicated within some movements, such as the
Dream Act. The project was elaborated with a sociocultural approach intended to account for
the agency of subjects and their resistance and empowerment processes. The methodology
employed consists of in-depth interviews with a biographical approach, virtual ethnography
and participant observation.
Throughout the research, the author analyzes the ways in which the demands for sexual
rights and liberation of thousands of young people involved in movements such as Queer
Undocumented Immigrant Project have served both as a platform for young immigrants to
channel their frustrations as well as to configure fronts of resistance that include the majority
of young people whose life experiences have been marked by diaspora and transit.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La Lingüística Queer en las clases de ELE
Barba Blanco, Yhosep Fernando; Arguello Ruíz, David ErnestoLa teoría de género, y sus vertientes de corte crítico frente a la sociedad actual proporcionan una mirada a la evolución y trayectoria que se ha tenido sobre la concepción de género y sexo y su presencia en la cultura a ...