Estudios sobre la Gran Chichimeca;
Realidad vital y representación virtual, anatomía de una reificación. Una reflexión;
El concepto de frontera como teoría en el análisis de la regionalidad mexicana;
El temtorio cahita: de frontera chichimeca a frontera misional;
Frontera, región y tumulto, 1757 en Actopan;
Obstinado legalismo o defensa indígena de la tierra: Tlalcosahua y Huejilcar siglo XVIII;
Historia de los pueblos sinaloenses. Despoblamiento y contribución al desarrollo social colonial;
El uso de los recursos naturales en Saltillo en documentos de archivo entre 1578 y 1920;
La construed& social de la región cultural: Territorios inteligentes, biorregiones y regiones culturales. Una aproximación ecológico cultural;
La expansión cultural mesoamericana;
Las familias lingüísticas de la Gran Chichimeca;
Toponimia e hidronimia nahuatl del norte de Jalisco y sur de Zacatecas;
La herencia cultural de la Sierra Madre Occidental: Proyecto Hidroeléctrico "El Cajón", Nayarit;
La relación hombre-naturaleza. Representación, trabajo y poder;
Globalización y redes sociales: redes de coyotaje en Colotlán, Jalisco

dc.creatorFábregas Puig, Andrés
dc.creatorNájera Espinoza, Alberto
dc.creatorRomán Gutiérrez, José Francisco
dc.creatorEsteva Fabregat, Claudio
dc.creatorLópez Castillo, Gilberto
dc.creatorRuíz Medrano, Carlos Rubén
dc.creatorUltreras Villagrana, Paulina
dc.creatorRodríguez Villarreal, Juan José
dc.creatorValdés, Carlos Manuel
dc.creatorTomé Martín, Pedro
dc.creatorMartínez Saldaña, Tomás
dc.creatorIslas, Martha
dc.creatorChamorro Escalante, Jorge Arturo
dc.creatorHerrera Lazarini, Carlos
dc.creatorAlvarado Solís, Neyra Patricia
dc.creatorMora Ledezma, María Isabel
dc.creatorMaisterrena Zubirán, Javier
dc.creatorPérez Márquez, Elizabeth
dc.date2020-02-27T20:00:43Z
dc.date2020-02-27T20:00:43Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-07-21T21:43:20Z
dc.date.available2023-07-21T21:43:20Z
dc.identifierFábregas Puig A., Najera Espinoza M.A. y Román Gutiérrez J.F. (2008). Regiones y esencias. Ed. Lic. Alonso Nuño Rodríguez. Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. Guadalajara, Jalisco. México.
dc.identifier978-607-00-0510-7
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752558
dc.descriptionLibro
dc.descriptionEl Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca es una referencia académica para antropólogos, historiadores, arqueólogos y sociólogos de varias instituciones que han logrado reunirse año con año para escuchar e intercambiar experiencias. La asistencia al Seminario ha confirmado la consolidación de ese grupo académico que nació en el terreno mismo de los hechos, en la conversación entablada en los caminos de ese vasto territorio que conformó a la Gran Chichimeca. El lIl Encuentro se celebró en Zacatecas, ubicada en la región fronteriza de la Tierra Nómada, cuya presencia en el mundo contemporáneo continúa recordándonos que el pasado es parte de la vida cotidiana y establece parámetros en la forja de la Nación.
dc.descriptionUniversidad de Guadalajara: - Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño - Centro Universitario de la Ciénega Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Intercultural de Chiapas El Colegio de San Luis El Colegio de Michoacán El Colegio de Jalisco
dc.languagees
dc.publisherLic. Alfonso Nuño Rodríguez
dc.subjectfrontera
dc.subjecthistoria
dc.subjectcultura y región
dc.subjectlingüística y toponimia
dc.subjectarqueología
dc.subjectantropología
dc.titleRegiones y esencias
dc.titleEstudios sobre la Gran Chichimeca
dc.titleRealidad vital y representación virtual, anatomía de una reificación. Una reflexión
dc.titleEl concepto de frontera como teoría en el análisis de la regionalidad mexicana
dc.titleEl temtorio cahita: de frontera chichimeca a frontera misional
dc.titleFrontera, región y tumulto, 1757 en Actopan
dc.titleObstinado legalismo o defensa indígena de la tierra: Tlalcosahua y Huejilcar siglo XVIII
dc.titleHistoria de los pueblos sinaloenses. Despoblamiento y contribución al desarrollo social colonial
dc.titleEl uso de los recursos naturales en Saltillo en documentos de archivo entre 1578 y 1920
dc.titleLa construed& social de la región cultural: Territorios inteligentes, biorregiones y regiones culturales. Una aproximación ecológico cultural
dc.titleLa expansión cultural mesoamericana
dc.titleLas familias lingüísticas de la Gran Chichimeca
dc.titleToponimia e hidronimia nahuatl del norte de Jalisco y sur de Zacatecas
dc.titleLa herencia cultural de la Sierra Madre Occidental: Proyecto Hidroeléctrico "El Cajón", Nayarit
dc.titleLa relación hombre-naturaleza. Representación, trabajo y poder
dc.titleGlobalización y redes sociales: redes de coyotaje en Colotlán, Jalisco
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución