Las regiones en el contexto de globalización: elementos analíticos para la reflexión
Globalizacion, región y sociedades regionales.;
PYMES de software en la frontera norte de México: desarrollo empresarial y construcción institucional de un cluster.;
Perspectivas de la competitividad del sector agropecuario Zacatecas.;
El tequila de México para el mundo. Huellas globales en un paisaje regional.;
Desarrollo Regional en Los Altos: el trabajo a domicilio en San Miguel el Alto.;
Remesas colectivas para la Región Ciénega de Jalisco.;
Apoyo federal para el desarrollo regional. El caso de Chapala, Jalisco.;
Siete épocas en el desarrollo de Puerto Vallarta.;
Talleres de planeación parcitipativa para el desarrollo comunitario. Comunidad el Sabino, municipio de Salvatierra, Guanajuato.;
Edificación de una cultura para la sustentabilidad de la Región Ciénega: procesos, experiencias y estrategias universitarias.;
Propuesta metodológica de ecodiseño: una estrategia para el desarrollo sustentable. Caso industria del mueble del Estado de Jalisco.;
Ecoturismo en la Región Ciénega: el caso de los petroglifos.;
La introducción de la tributación como técnica de control de la contaminación ambiental en los municipios de la Región Ciénega en Jalisco.;
Globalización, desarrollo endógeno y sustentabilidad en costa sur de Jalisco.;
Globalización y desarrollo regional sustentable; una perspectiva socio-jurídica de la costa sur de Jalisco.;
La institucionalización del desarrollo local en el noreste de Michoacán. El caso de los consejos municipales de desarrollo rural sustentable.;
Voces del campo: percepciones de los herederos de la tierra. Identidad, globalización y procesos de urbanización en el ejido: el caso de la comunidad ejidal de Santa Anita.;
"A poco también va a revisar la redacción". Un acercamiento a la escritura de estudiantes de pregrado y de postgrado en el Centro Universitario de Los Altos.;
Una estrategia universitaria de apoyo a la vigilancia ciudadana de gobiernos locales y las TIC como herramienta.;
Apoyo académico a los proyectos productivos.;
La universidad pública mexicana como actor del desarrollo local: propuestas para las actividades de investigación y vinculación.;
Identidad migratoria e historia cultural: aproximaciones al relato mediatizado de la triple frontera Argentina-Brasil-Paraguay.;
Las regiones indígenas del Estado de México: pasado, presente y... ¿futuro?;
Identidad cultural y desarrollo social en Jalisco: apuntes para un modelo explicativo.;
Reconfiguración de las identidades colectivas en el sur de Jalisco en periodos de globalización.;
La devoción a santo Toribio Romo y la globalización.;
Historia y evolución del turismo religioso en la región de Los Altos de Jalisco.;
La identidad de Los Altos de Jalisco en peligro.;
Velas y cohetes, tradiciones en la región del Istmo de Tehuantepec, en la actualidad.