info:eu-repo/semantics/masterThesis
Bananeros italoamericanos en La Ceiba. Reconfiguración económica y territorial de Atlántida, Honduras, 1903-1923
Autor
Fernando David Velásquez Recarte
Institución
Resumen
El presente estudio analiza la forma en que las familias italoamericanas Vaccaro y D’Antoni con su firma Vaccaro Brothers Company mediante el cultivo de banano produjeron reconfiguraciones socioeconómicas, territoriales-espaciales y ambientales en el departamento de Atlántida, Honduras. El caso de estudio se efectúa en La Ceiba, ciudad ubicada en la Costa Norte Hondureña que, para las dos primeras décadas del siglo XX, se posiciona como polo de atracción para grupos de migrantes, así como centro comercial para el negocio del banano y otros frutos tropicales. Dentro de La Ceiba se construye Mazapán, espacio de habitación destinado a los empresarios bananeros y donde se funcionaban las instalaciones de la empresa bananera, qué repercutió en las configuraciones de las dinámicas socioeconómicas, territoriales y ambientales de la ciudad. La investigación se sustenta con las bases teóricas propuestas por Rogerio Haesbaert, que conceptualiza al territorio en dos dimensiones, el económico y político donde se desarrollan relaciones de espacio-poder. Por ende, el territorio se vuelve una fuente de recurso donde los actores que convergen en él buscan controlarlo. Justamente con esta perspectiva las dinámicas socioeconómicas territoriales-espaciales y ambientales, se reconfiguran por el control que la Vaccaro Brothers Company ejerció en el departamento de Atlántida.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez