info:eu-repo/semantics/bookPart
La fiesta de Año Nuevo Purhépecha como ritual político : notas en torno al discurso de los profesionales indígenas purhépechas
Autor
José Eduardo Zárate Hernández
Institución
Resumen
Visto desde una amplia perspectiva, el proceso reivindicativo de la etnicidad purhépecha, ha sido uno de los mas constantes a lo largo de las ultimas décadas. En este largo proceso han confluido y se han enfrentado diferentes movimientos particulares y organizaciones políticas, todos los cuales han pasado ya por distintos momentos de efervescencia y “reflujo” (como ellos le llaman) –radicalismo agrarista, ecologismo, organizaciones autónomas para la producción, reflujo de las organizaciones agraristas, etc. Una de las características más notables del movimiento purhépecha contemporáneo ha sido la revitalización e invención de toda una simbología étnica, por aquellos actores que han asumido o pretenden asumir posiciones de autoridad al interior de sus comunidades, como un mecanismo necesario para lograr legitimidad política. Nos referimos en particular a los profesionistas indígenas. Aun en los casos comunes en que estos actores cumplen claras funciones de intermediación, el uso de símbolos étnicos constituye una importante fuente de poder.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA