dc.creatorJosé Eduardo Zárate Hernández
dc.date1994
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:59Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:59Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723622
dc.descriptionVisto desde una amplia perspectiva, el proceso reivindicativo de la etnicidad purhépecha, ha sido uno de los mas constantes a lo largo de las ultimas décadas. En este largo proceso han confluido y se han enfrentado diferentes movimientos particulares y organizaciones políticas, todos los cuales han pasado ya por distintos momentos de efervescencia y “reflujo” (como ellos le llaman) –radicalismo agrarista, ecologismo, organizaciones autónomas para la producción, reflujo de las organizaciones agraristas, etc. Una de las características más notables del movimiento purhépecha contemporáneo ha sido la revitalización e invención de toda una simbología étnica, por aquellos actores que han asumido o pretenden asumir posiciones de autoridad al interior de sus comunidades, como un mecanismo necesario para lograr legitimidad política. Nos referimos en particular a los profesionistas indígenas. Aun en los casos comunes en que estos actores cumplen claras funciones de intermediación, el uso de símbolos étnicos constituye una importante fuente de poder.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRoth Seneff, A. e. (1994). El verbo oficial : política moderna en dos campos perifericos del Estado Mexicanos. (J. e. Lameiras, Ed.) Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán : ITESO.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Indios de México -- Ritos y Ceremonias
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Purépechas -- Vida Social y Costumbres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5101
dc.titleLa fiesta de Año Nuevo Purhépecha como ritual político : notas en torno al discurso de los profesionales indígenas purhépechas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución