Artículo/Article
Espacialidad corpórea. Trasvases entre vestimenta y arquitectura
Fecha
2020-12-21Registro en:
I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio
8
2
69
89
692150
57224471831
Autor
Martín López, Lucía
Martínez de la Cruz, Carmelina de Jesús
Institución
Resumen
Se entiende la moda como un conjunto de dispositivos efímeros usables cuyos aprendizajes a nivel conceptual, estructural, material, semiótico, estético, económico, social y/o ambiental se inspiran muchas veces en la arquitectura y a su vez dejan huella en la concepción de esta, de modo que se tiene un proceso de ida y vuelta a lo largo de sus fases de creación. El objetivo de este texto se centra en remarcar las vías transversales a través de las cuales la moda y la arquitectura establecen diálogos conceptuales entre sí creando un trasvase de conocimiento. Para ello se presenta en primer lugar una actualización del estado de la cuestión del tema a través de la organización de la bibliografía y una comparación histórica que es válida para cualquiera de las dos disciplinas. En segundo lugar, se muestra una clasificación de los textos de acuerdo tres categorías repetidas numerosas veces en estos: la arquitectura y la vestimenta como terminales de información; como envolventes naturales-artificiales; y su relación con el binomio tipología-topología. A través de la investigación hermenéutica, este artículo trata de continuar el diálogo en torno a ambas disciplinas a través de estos tres entendimientos.