info:eu-repo/semantics/bookPart
Conocimientos, abstracciones y experiencias de la educación en México, una mirada desde la creación y la formación educativa
Fecha
2022-11Registro en:
978-84-19152-78-7
Autor
Zavala Carrillo, Rafael Alejandro
Magallanes Delgado, María del Refugio
Sánchez Inda, Giovanna Sinead
Institución
Resumen
Se analiza desde un estudio de caso, las representaciones de autoconcepto que realizan niñas y niños de un plantel de preescolar en Zacatecas, México. El autoconcepto como constructo sociocultural posee rasgos de tipo emocional, familiar, social, físicos y académicos. Por lo tanto, la autopercepción de las y los infantes es heterogénea y cambiante, pero sirve de basamento para la edificación de sus trayectorias escolares, esto es, las del presente y las futuras. El autoconcpeto es una habiilidad socioemocional que forma parte de las competencias intrapersonales e interpersonales que se enseñan en el campo formativo de desarrollo personal y social. El autoconcepto construido a temprana edad influye en el desempeño escolar de las y los educandos; para conocer el tipo de autococepto de las y los infantes de estudio se recurrió a técnicas de observación participante, registro de bitácora y la aplicación de test "Pictorial Scañe of Perceived Competence and Social Acceptance for Young Children. Los niveles de percepción dominante fue el alto y el desempeño escolar están correlacionados directamente.