México
| info:eu-repo/semantics/masterThesis
Sentidos y significados del bordado como vínculo de comunicación en la cultura nahua de Chicontepec, Veracruz Machiliztli huan xitlahualiztli tlen tlahtzomaliztli ica tilanaliztli tlen tlamatiltiliztli ipan nahuatlallamiccayotl tlen Chicontepec, Veracruz
Fecha
2021-12-06Autor
de la Cruz Cruz, Rosa
Rocío Calderón García
Institución
Resumen
Esta investigación aborda el bordado de Chicontepec, Veracruz. En la cultura nahua de este
lugar el bordado es un elemento presente en múltiples escenarios, pero es en la vestimenta
tradicional femenina donde se distinguen los colores e iconografía propios de este grupo. Por
ello esta actividad artesanal es muy representativa para la población indígena nahua, el cuál,
hoy en día enfrenta grandes retos para mantener vivo este oficio, debido a diversos factores
que desfavorecen su desarrollo tales como: la migración, la discriminación, el
desplazamiento de lo indígena, la desmotivación del bordado como actividad económica,
entre otros. En dicho documento se muestran los antecedentes, el origen, la práctica actual
del bordado, la comunicación presente en esta actividad, la forma en la que el bordado abona
a la identidad de la población nahua y demás propiedades que lo caracterizan. La
investigación utiliza el enfoque cualitativo y se utilizó el método etnográfico con un diseño
micro etnográfico de acuerdo a la clasificación por Creswell (2013b) y Madison (2011) como
se cita en Fernández, Hernández y Baptista (2014), ya que se centra en el estudio particular
del bordado. Las técnicas que se realizaron fueron: la entrevista a profundidad, fotografía,
grabaciones en audio y video y la observación participante dentro de la comunidad. Con
respecto a la muestra y para fines propios de esta investigación, se seleccionaron de manera
intencional a bordadoras nahuas que conservan la práctica del bordado artesanal de manera
muy notoria, pues sus experiencias de más de cinco años en el oficio, habla de ello. Las
comunidades indígenas de dichas bordadoras son: Ichcacuatitla, Teácatl Amatlán y
Tepecxitla. Los resultados de esta investigación, revelaron aspectos primordiales como la
identidad, cosmogonía, rituales y comunicación que tienen relación con la actividad artesanal
del bordado. También, se conocieron subjetividades muy particulares que le dan sentido y
significado a dicha práctica.