info:eu-repo/semantics/bookPart
Construir entornos protectores para vivir sin riesgos: Programa Escuela Segura, 2007-2015
Fecha
2022-08Autor
Magallanes Delgado, María del Refugio
Institución
Resumen
En México, en el 2007, enseñar a construir entornos para vivir sin riesgos a través del
Programa Escuela Segura, surge en el contexto de la política pública de fortalecer la
participación política de las instituciones en la prevención social de la violencia, la
delincuencia y las adicciones. Este referente mostró a los educandos que vivir en un
entorno saludable, libre de violencia y recibir amor y protección es un derecho. El
Programa es interinstitucional y opera con un modelo coeducativo que involucra a la
escuela, la familia y la comunidad. Las guías “Me valoro y aprendo a cuidarme” y
“Aprendo a elegir bien para desarrollarme mejor”, como apoyo técnico del programa
están dirigidas a niñas y niños de tercero a sexto grado, se inscriben en el paradigma
de la pedagogía de la prevención de conductas antisociales y el principio del
estudiante como un agente capaz de autorregularse y seleccionar de manera correcta
a las personas y los espacios para interrelacionarse sin riesgos. La escuela como
entorno protector necesita promover la cultura del buen trato para desencadenar la
mejora de los aprendizajes y la formación cívica, logros que se inscriben en una meta
más ambiciosa, el fortalecimiento del tejido social.