info:eu-repo/semantics/masterThesis
Repercusiones en la salud y bienestar económico con base en la industrialización y comercialización alimentaria en zona conurbada Guadalupe – Zacatecas
Fecha
2022-05-04Autor
Valadez Salinas, Cecilio Alejandro
Josefina Rodríguez González
Institución
Resumen
Esta investigación surge por el interés de analizar la relación que existe entre la
industria de los alimentos, sus procesos productivos y de transformación, la manera
en que son comercializados y cómo se relacionan con la calidad de vida de la
población de la zona conurbada Guadalupe – Zacatecas en Zacatecas, México, con
el objetivo de entender las causas que motivan a las personas a consumir estos
alimentos desde dos perspectivas que son el bienestar socioeconómico y la salud
física. Para el desarrollo de la investigación, se contemplaron aspectos como la
clase social, tipología familiar, estado de salud, actividades cotidianas y nivel de
seguridad/inseguridad alimentaria que presentan. La estrategia metodológica fue
realizar un cuestionario en línea debido a las limitaciones que se presentaron
durante la contingencia por Covid-19, los resultados se procesaron a través de una
matriz de análisis que permitió relacionar las respuestas obtenidas dando
tendencias que responden a los objetivos y las preguntas de investigación.
Los resultados confirman la relación existente entre alimentación, salud y
bienestar socioeconómico y el abandono que tiene la alimentación por parte de la
población ya que el consumo de alimentos procesados se da debido al ritmo de vida
acelerado que se lleva en la actualidad, el desconocimiento por parte de los sujetos
de estudio de cómo son procesados los alimentos lo que conlleva al deterioro de la
salud de las personas, en muchos casos por negligencia, pero en otros porque son
los alimentos a los que pueden tener acceso debido a la falta de recursos para
mantener una alimentación sana. La inseguridad alimentaria y las enfermedades
crónico degenerativas siguen siendo un problema en esta zona metropolitana.