article
Tourism sustainability in a Protected Area: Case Loreto Bay National Park
Fecha
2021-11-10Registro en:
Del Castillo Velasco Martínez, I., Beltrán-Morales, L. F., Avilés-Polanco, G., Ibáñez-Pérez, R. M., Arnaud-Franco, G. A., Herrera Ulloa, Á. y Ortega Rubio, A. (2021). Tourism sustainability in a Protected Area: Case Loreto Bay National Park. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(56), 205-233.
1405-6690
1665-8612
Autor
del Castillo Velasco Martínez, Iris Aurora; 565549
Beltrán Morales, Luis Felipe; 25905
AVILES POLANCO, GERZAIN; 43026
Ibáñez Pérez, Reyna María; 257250
ARNAUD FRANCO, GUSTAVO ALBERTO; 214847
Ortega Rubio, Alfredo; 3588
Del Castillo Velasco Martínez, Iris
Beltrán-Morales, Luis Felipe
Avilés-Polanco, Gerzaín
Ibáñez-Pérez, Reyna María
Arnaud-Franco, Gustavo Alberto
Herrera Ulloa, Ángel
Ortega Rubio, Alfredo
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la tendencia del desempeño del turismo sostenible en el Parque Nacional Bahía de Loreto en Baja California Sur, México y sus áreas de influencia, cubriendo el período 2007-2017. Para ello se seleccionaron indicadores de la dimensión socioeconómica, turística, ambiental y tecnológica. Los datos se obtuvieron a partir de búsquedas bibliográficas, así como de entrevistas con tomadores de decisiones y operadores turísticos, calculando los índices de sostenibilidad para cada dimensión y el índice general de sostenibilidad. Se realizaron análisis de correlación y de componentes principales para determinar el grado de contribución de cada indicador a la sostenibilidad. Los resultados indicaron un incremento en la sostenibilidad. Sin embargo, uno de los principales obstáculos durante este estudio fue la disponibilidad de información a nivel municipal y más aún a nivel de áreas protegidas. El modelo propuesto puede contribuir en la toma de decisiones sobre la gestión de un área protegida con visitantes. El estudio concluye con una serie de recomendaciones y aportaciones del método.