Book chapter
Ficción etnográfica y etnografía documental en América Latina. El horizonte de 1930
Registro en:
Lienhard, Martín (1999), “Ficción etnográfica y etnografía documental en América Latina. El horizonte de 1930”. En Anuario 1998 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 509-526. ISBN 96851490406.
96851490406
Autor
Lienhard, Martín
Resumen
Este ensayo analiza cómo, sea para contar historias "nuevas" o por un compromiso existencial, político o cultural con los sectores marginados, numerosos escritores latinoamericanos del horizonte de 1930 intentaron, a través de un acercamiento antropológico más o menos profundo, evocar los dramas propios de los marginados. Algunos de ellos, narradores de ficción a la vez que etnógrafos, alternaban de diferentes maneras la práctica literaria y el trabajo etnográfico o folclórico. Es el caso, especialmente, de Lydia Cabrera (Cuba), Mario de Andrade (Brasil) y José María Arguedas (Perú).