es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Universidad de Sonora (México)
        • Ver ítem

        Reflexiones sobre una criminología teórica y criminología de las profesiones

        Registro en:
        https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/329
        http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/5401
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7549099
        Autor
        Hikal Carreón, Wael Sarwat
        Institución
        • Universidad de Sonora (México)
        Resumen
        En el presente artículo de reflexión, se analizan las diferencias entre las llamadas teorías de la criminalidad con las teorías criminológicas, aclarando que las primeras fueron desarrolladas por profesionales no “criminólogos” de primera carrera, sino por otros profesionales, este análisis para incitar a la creación de teorías por parte de criminólogos de formación universitaria, lo que permitirá prestigiar sus conocimientos y capacidades de construcción de la realidad, así como de utilidad implementativa. Por otro lado, se postula la consolidación de una criminología de las profesiones que de parámetros para la ética, habilidades, técnicas, conocimientos, capacidades, monopolio de ejercicio profesional y utilidad en los campos social, empresarial y público. Además de establecer estándares de calidad en la formación universitaria en los estudios de criminología. Se aborda el tema también de la pertenencia a organizaciones de profesionales para lograr objetivos de: demarcación de  profesionales calificados para determinado ejercicio; establecer y mantener el nivel profesional de calidad; prácticas honorables; elevación de estatus, y reconocimiento de la profesión por los grupos sociales, empresariales y públicos. Finalmente, el objetivo es reflexionar sobre los elementos que desde la pedagogía, la investigación científica y la profesión, pueden aumentar la calidad en la formación universitaria del criminólogo, para que además, tenga repercusiones en el reconocimiento de este profesional, que mejore su impacto social, científico y laboral.
        Materias
        Educación en materia criminológica
        Investigación científica
        Profesión del criminólogo
        Teoría de la criminología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018