info:eu-repo/semantics/article
Reestructuración productiva y estrategias de aprovisionamiento: el caso de la Volkswagen de México en la región de Puebla
Registro en:
Autor
Pries, Ludger;#0000-0002-0972-5177
Pries, Ludger
Institución
Resumen
This article analyzes the main changes which have taken place in the production profile of Volkswagen de México. It is divided into three sections: the first part illustrates the restructuring process of the Volkswagen consortium's international profile; the second explains its supply strategies and relations with its suppliers, and the third section evaluates the impact of these changes on the Puebla region. The paper describes the establishment of the company in Mexico, and, taking the year 1992 as a starting point, depicts the two following situations: The first one ("before") is characterized by a wide range of products without attaining a real economy of scale, a low-level modernization and automation, and labor organization and personnel policies adapted to the country´'s general conditions, and the second one ("after") by a change of model, a new work system, a substitution of most of the company's top management, as well as the beginning of a new strategy and supply structures, which is an "invitation" to their suppliers to establish business in the Puebla area. El presente artículo se ocupa de analizar las principales transformaciones ocurridas en el perfil productivo de la empresa Volkswagen de México. El trabajo se divide en tres apartados; el primero está dedicado a ilustrar el proceso de reestructuración del perfil internacional del consorcio Volkswagen; el segundo explica las estrategias de aprovisionamiento y las relaciones con sus proveedores, y el tercero hace un balance del impacto de estos cambios en la región de Puebla. El documento describe el establecimiento de la empresa en México y, tomando como base el año de 1992, caracteriza las dos distintas situaciones experimentadas. La primera ("antes de"), se distingue por una amplia gama de productos pero sin lograr una real economía a escala, bajo nivel de modernización y automatización, y organización del trabajo y políticas de personal adaptadas a las condiciones generales del país. La segunda ("después de") se caracteriza por un cambio de modelo, nuevo sistema de trabajo, sustitución de gran parte de su alta gerencia, y el inicio de una nueva estrategia y estructuras de aprovisionamiento que "invita" a sus proveedores a establecerse en la zona de Puebla.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Club deportivo para los trabajadores de la Volkswagen en Puebla, Puebla
Ariza Flores, Juan Marcelo (1994) -
Proyecto de inversión para la apertura de una refaccionaria virtual de la marca Volkswagen que provea a los estados de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz
Tlachi Jiménez, Lilian (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-06-18)“El presente proyecto tiene como finalidad la apertura una refaccionaria virtual de la marca Volkswagen que provea a los estados de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz. La idea surge debido a que anteriormente se tenía una ... -
Factores que fortalecen la posición competitiva de las pequeñas y medianas empresas, proveedoras de Volkswagen-Puebla
Acosta Sánchez, José Fernando (2014-08-16)"Esta investigación ofrece un marco de referencia de la situación actual de la pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Puebla, para que los responsables en la aplicación de los programas de apoyo a la PYMES, los ...