info:eu-repo/semantics/article
Efectos del TLCAN sobre el empleo de mano de obra en el sector agrícola de México, 1994-2010
Registro en:
Autor
LECHUGA JARDINEZ, YULIANA; 349024
García Salazar, José Alberto; 21083
PORTILLO VAZQUEZ, MARCOS; 202271
GARCIA SANCHEZ, ROBERTO CARLOS; 858074
Lechuga Jardínez, Yuliana
García Salazar, José Alberto
Portillo Vázquez, Marcos
García Sánchez, Roberto Carlos
Institución
Resumen
The North American Free Trade Agreement was implemented in 1994 as a solution to unemployment in rural Mexico. However, the country's rural areas continue to face the same problem today. To determine its impact on employment in Mexico's agricultural sector, the sources of the workforce employment growth from 1994 to 2010 were calculated. Results indicate that the change in production structure was unfavorable to employment in general, although domestic agricultural employment grew by 10 million workdays due to an increase in harvested areas and workforce requirements. In Sinaloa, the change in production structure and increased mechanization negatively affected employment, as opposed to in other states such as Estado de Mexico and Chiapas, where the effect was positive. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se implementó en 1994 para solucionar el desempleo de mano de obra en el campo mexicano, sin embargo, actualmente las zonas rurales del país enfrentan el mismo problema. Se calcularon las fuentes de crecimiento del empleo de mano de obra, de 1994 a 2010, con la finalidad de determinar su impacto sobre el sector agrícola de México. Los resultados indican que el cambio en la estructura productiva fue desfavorable para el empleo en general, no obstante, el agrícola creció en diez millones de jornadas debido a un incremento en la superficie cosechada y a un aumento en los requerimientos de mano de obra. En Sinaloa, el cambio en la estructura productiva y una mayor mecanización perjudicaron al empleo, a diferencia de lo ocurrido en Estado de México y Chiapas, en donde lo beneficiaron.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
Roncallo Estrada, Romario -
Contabilidad de gestión: efecto en los factores clave del éxito competitivo en el sector cooperativo
Escobar Castillo, Adalberto Enrique; Velandia Pacheco, Gabriel; Navarro Manotas, Evaristo -
La crisis mundial del sector automotriz (1978-1982) y los efectos sobre el complejo en Argentina
Bil, Damián Andrés (PUC-SP, 2017-12)Analizamos la crisis automotriz internacional (1978-1982), buscandodeterminar sus causas y consecuencias, como ser el ascenso de Japón, loscambios técnicos y en las escalas, la modernización del proceso y lasmodificaciones ...