Artículo de revista
Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
Electronic invoicing in Colombia: A reflection of its effects on the health sector
Registro en:
0120-3932, 2382-3860 electrónico
10.17981/econcuc.40.1.2019.02
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Roncallo Estrada, Romario
Institución
Resumen
The introduction of electronic invoicing is a fair and necessary measure imposed by governments in order to control tax evasion and improve tax management. In Latin American countries, especially Colombia, this phenomenon of evasion is more critical, so its implementation would lead to greater collection. This study was carried out with the objective of reflecting on the relevant aspects and how they would affect the electronic invoicing process to be implemented in 2020 for companies in the health sector in Colombia, in order to provide an overview of the situation that facilitates its analysis. Based on a bibliographic search on tax evasion in Latin America and the implementation of the model of electronic invoicing in health, a description of the relevant aspects for the implementation of the model of electronic invoicing in health was elaborated; which helped to conclude how the implementation of the model of electronic invoicing in Colombia is a fact, even though the regulations of the Ministry of Health and Social Pro-tection (Minsalud) and the irrectorate of National Ta-xes and Customs (DIAN) are not yet harmonized. This is why it is important to define together an electronic invoicing model that really allows them to achieve their objectives of controlling evasion, while at the same time being beneficial for all actors in the system. La implementación de la facturación electrónica es una medida justa y necesaria que imponen los gobiernos con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar la gestión tributaria. En los países de Latinoamérica, en especial en Colombia, este fenónemo de evasión es más crítico, por lo que su implementación conllevaría a un mayor recaudo. Este estudio se realizo con el objetivo de plantear una re-flexión acerca de los aspectos relevantes y como afectarían el proceso de facturación electrónica a ser implementado en el 2020 para las empresas del sector salud en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de la situación que facilite su análisis. A partir de una búsqueda bibliográfica acerca eva-sión de impuestos en América Latina y la implementación del modelo de facturación electrónica en salud, se elaboró una descripción de los aspectos relevantes para la imple-mentación del modelo de facturación electrónica en salud; los cuales ayudaron a concluir como la implementación del modelo de facturación electrónica en Colombia es un hecho, pese a que aún no están armonizadas las normativas del Ministerio de Salud y la Protección Social (Minsalud) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Razón por la cual conviene definir en conjunto un modelo de facturación electrónica que realmente les permita alcan-zar sus objetivos de controlar la evasión, a la vez que sea beneficioso para todos los actores del sistema.