info:eu-repo/semantics/masterThesis
Construcción social de la vejez en mujeres mayores con diabetes y/o hipertensión en Hermosillo, Sonora.
Autor
MILLANES CAMPA, BRENDA JUDITH; 892370
Millanes Campa, Brenda Judith, sustentante
Institución
Resumen
INTRODUCCIÓN, 11/
CAPÍTULO I. ELEMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES PARA ENTENDER LA VEJEZ Y EL ENVEJECIMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES, 19/
1.1 Distinciones conceptuales: envejecimiento, vejez y personas mayores, 19/
1.2 El envejecimiento y la vejez como construcciones sociales, 25/
Elementos de la construcción social de la vejez: imágenes, estereotipos y (auto) percepciones, 27/
1.3 Enfermedad y salud en la vejez, 29/
1.4 La perspectiva de género para comprender la vejez de las mujeres mayores, 32/
CAPÍTULO II. ASPECTOS CONTEXTUALES DEL ENVEJECIMIENTO, LA VEJEZ Y LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES, 35/
2.1 Los números del envejecimiento poblacional, 35/
2.2 Envejecimiento y salud, 39/
2.3 Respuestas institucionales al envejecimiento y la salud de las personas mayores, 42/
2.4 La situación de actividad y dependencia de las personas mayores en México, 46/
2.5 Contexto local: Sonora, 47/
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA, 51/
3.1 La complementariedad de las técnicas de investigación, 51/
3.2 La encuesta exploratoria, 52/
Población y tipo de muestreo, 53/
Diseño del instrumento, 54/
3.3 Las entrevistas semiestructuradas, 56/
Población de estudio, grupos y estrategias de contacto, 56/
La guía de entrevista, 60/
La realización de entrevistas, 62/
Procesamiento y análisis de la información, 63/
CAPÍTULO IV. EXPLORANDO LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VEJEZ: LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA, 67/
4.1 Características sociodemográficas de las personas mayores encuestadas, 67/
4.2 Imágenes sobre la vejez, 71/
4.3 Estereotipos de la vejez, 80/
4.4 Autopercepciones de la vejez, 82/
4.5 La relación salud-enfermedad-vejez en las personas mayores, 86/
CAPÍTULO V. ESCUCHANDO LAS VOCES DE LAS MUJERES MAYORES: IMÁGENES, ESTEREOTIPOS Y RESISTENCIAS DESDE Y SOBRE LA VEJEZ, 91/
5.1 Características sociodemográficas y contextos de las mujeres entrevistadas, 91/
5.2 “Si tú quieres te haces viejita luego, luego” Imágenes y estereotipos de la vejez y las personas mayores, 97/
5.3 Percepciones de carga y expectativas de cuidado en la vejez, 105/
5.4 “A mí no me van a hacer inútil antes” El valor de la actividad y resistencias a los estereotipos de la vejez, 115/
CAPÍTULO VI. EXPERIMENTANDO LA VEJEZ: VIVENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO EN LAS MUJERES MAYORES CON DIABETES Y/O HIPERTENSIÓN, 121/
6.1 Aceptación y entrada a la vejez, 121/
6.2 Envejecer con enfermedades: la experiencia de tener diabetes y/o hipertensión, 128/
6.3 Otras formas de envejecer son posibles: el paradigma del envejecimiento activo, 139/
Envejecer con participación social: la experiencia de asistir y pertenecer a grupos, 144/
CONCLUSIONES, 155/
REFERENCIAS, 169.