info:eu-repo/semantics/masterThesis
Diferenciación morfológica y comportamental de dos morfos de Dendroctonus frontalis Zimmermann (Coleoptera: Scolytinae) en Montebello, Chiapas
Autor
BENJAMIN MORENO
Institución
Resumen
Resumen en español: "De las 11 especies de Dendroctonus (Coleoptera: Scolytinae) presentes en México, se considera a D. frontalis Zimmermann como la mas importante dado su alto poder destructivo de árboles de pino (Pinus spp.). Recientemente investigadores especialistas en el tema, encontraron en bosques de Belice y del Parque Nacional Lagunas de Montebello (PNLM), Chiapas, Mexico, una pequeña población de insectos de Dendroctonus (aparentemente D. frontalis) con notables diferencias en las dimensiones corporales con respecto a las dimensiones normales reportadas para las especies de Dendroctonus. A priori se ha utilizado una longitud de 4 mm de tamaño de cuerpo para separar a ambos morfos, sin embargo es necesario encontrar otras variables morfológicas y comportamentales que permitan hacer una mejor separación de ambos grupos de insectos. Por esta razón se realizó el presente trabajo de investigación que tuvo como objetivos encontrar las variables morfológicas que permitan separar a ambos grupos de insectos, además de conocer la distribución espacial de ambos morfos a lo largo del fuste de sus dos especies hospederas y conocer su respuesta en campo a semioquímicos sintéticos colocados en trampas. Los resultados demostraron que el morfo M1 (identificado como D. frontalis) y el morfo M2 (especie no identificada) de ambos sexos pueden separarse por la presencia/ausencia de estrías localizadas cerca del margen anterior del tórax, en la zona correspondiente a la micangia de las hembras. Asimismo en las hembras de ambos grupos, el tamaño de la micangia y la forma del pronoto en vista dorsal también fueron variables importantes, mientras que en machos la forma de la varilla seminal resultó ser una variable útil para hacer esta diferenciación. Otro experimento reveló que el M1 es mas abundante en P. oocarpa y a las alturas de fuste de 4-5 y 6-7 m, mientras que el M2 en P. maximinoi y alturas bajas (0-3m). El trampeo en campo usando combinaciones de aguarrás (fuente de α-pineno), frontalina y endo-brevicomina (ambas racémicas) permitieron incrementar las capturas del M1, sin embargo las capturas del M2 fueron nulas e insuficientes para el análisis estadístico. Se discuten y comparan los resultados con los de otros trabajos similares. "
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA