dc.contributorJorge Macías
dc.contributorLeopoldo Cruz
dc.contributorJulio Rojas
dc.contributorBrian Sullivan
dc.creatorBENJAMIN MORENO
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-07-17T19:03:43Z
dc.date.available2023-07-17T19:03:43Z
dc.identifierhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1854
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501085
dc.descriptionResumen en español: "De las 11 especies de Dendroctonus (Coleoptera: Scolytinae) presentes en México, se considera a D. frontalis Zimmermann como la mas importante dado su alto poder destructivo de árboles de pino (Pinus spp.). Recientemente investigadores especialistas en el tema, encontraron en bosques de Belice y del Parque Nacional Lagunas de Montebello (PNLM), Chiapas, Mexico, una pequeña población de insectos de Dendroctonus (aparentemente D. frontalis) con notables diferencias en las dimensiones corporales con respecto a las dimensiones normales reportadas para las especies de Dendroctonus. A priori se ha utilizado una longitud de 4 mm de tamaño de cuerpo para separar a ambos morfos, sin embargo es necesario encontrar otras variables morfológicas y comportamentales que permitan hacer una mejor separación de ambos grupos de insectos. Por esta razón se realizó el presente trabajo de investigación que tuvo como objetivos encontrar las variables morfológicas que permitan separar a ambos grupos de insectos, además de conocer la distribución espacial de ambos morfos a lo largo del fuste de sus dos especies hospederas y conocer su respuesta en campo a semioquímicos sintéticos colocados en trampas. Los resultados demostraron que el morfo M1 (identificado como D. frontalis) y el morfo M2 (especie no identificada) de ambos sexos pueden separarse por la presencia/ausencia de estrías localizadas cerca del margen anterior del tórax, en la zona correspondiente a la micangia de las hembras. Asimismo en las hembras de ambos grupos, el tamaño de la micangia y la forma del pronoto en vista dorsal también fueron variables importantes, mientras que en machos la forma de la varilla seminal resultó ser una variable útil para hacer esta diferenciación. Otro experimento reveló que el M1 es mas abundante en P. oocarpa y a las alturas de fuste de 4-5 y 6-7 m, mientras que el M2 en P. maximinoi y alturas bajas (0-3m). El trampeo en campo usando combinaciones de aguarrás (fuente de α-pineno), frontalina y endo-brevicomina (ambas racémicas) permitieron incrementar las capturas del M1, sin embargo las capturas del M2 fueron nulas e insuficientes para el análisis estadístico. Se discuten y comparan los resultados con los de otros trabajos similares. "
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Semioquímicos;Dendroctonus frontalis;Insectos forestales;Anatomía comparada;Pinos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Semiochemicals;Dendroctonus frontalis;Forest insects;Anatomy, comparative;Pinus
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.titleDiferenciación morfológica y comportamental de dos morfos de Dendroctonus frontalis Zimmermann (Coleoptera: Scolytinae) en Montebello, Chiapas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución