Objeto de conferencia
La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
Registro en:
isbn:978-987-692-085-8
Autor
Mesa, Paula Carolina
Acosta, Mario
Institución
Resumen
El Bachillerato de Bellas Artes es un secundario con orientación artística al que ingresan alumnos desde los 10 años (en forma paralela a su educación primaria) y finalizan luego de 7 años de educación secundaria con una formación especializada en artes, en el área de plástica o en el área de música.
En el presente trabajo desarrollaremos tres metodologías de abordaje del género tango: desde la asignatura Composición Musical (materia troncal), desde la asignatura de Música Popular de 4º año y desde el seminario de extensión de tango (proyecto en el cual participan en forma optativa.) Entendemos a la música como lenguaje. Partiendo de esta idea, la asignatura Composición Musical posee como campo de estudio general:
Los procedimientos compositivos del texto musical. Se centra en el desarrollo de competencias estético–musicales vinculadas a la construcción de procedimientos, estrategias y técnicas de producción compositiva musical…46 Es entonces que el campo específico de estudio del género tango, es uno de los lenguajes abordados a lo largo del proceso formativo de los alumnos.
En forma paralela a la adquisición de herramientas compositivas que definen al género tango, desde la asignatura Música Popular desarrollamos las competencias comunicativas que se necesitan adquirir para lograr un acercamiento a la interpretación de este género, es decir que los alumnos refuerzan su experiencia dentro del tango desde un abordaje mixto dado que adquieren herramientas compositivas e interpretativas.
La tercera experiencia de acercamiento al género se desarrolla en un seminario de extensión que dicto desde hace varios años con el profesor Mario Acosta. Facultad de Artes
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las transgresiones del tango electrónico: condiciones sociales contemporáneas y valoraciones estéticas en los bordes del tango
Liska, María Mercedes (Universidad de Chile. Facultad de Artes, 2016-06)Este trabajo analiza la vinculación entre el tango electrónico y las corporalidades contemporáneas del tango en el proceso de legitimación de nuevas experiencias estético-musicales. Mediado por el cambio tecnológico y la ... -
“Ahora que lo antiguo se ha vuelto moderno”: los pioneros del nuevo tango canción en la década del noventa
Winokur, Julia Lucía (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2021-08)En este trabajo nos proponemos analizar las primeras formaciones de tango aparecidas en la década de los noventa lideradas por cantautores. Nos enfocaremos en la primera producción discográfica de tres artistas, “Acho” ... -
La construcción del fado y del tango como símbolos nacionales en las primeras películas sonoras de Portugal (A Severa) y de Argentina (Tango!)
Dalbosco, Dulce María (Universidad de Chile, 2017-10)El propósito de este artículo es analizar la imagen del tango y del fado construida por Tango! y A Severa, los primeros filmes sonoros de Argentina y de Portugal, respectivamente, y sopesar las coincidencias entre ambos ...