Thesis
Uso de hábitat y ámbito hogareño del coyote canis latrans cagottis en un área comunal protegida de la sierra madre de Oaxaca, México
Fecha
2008-10-24Registro en:
Monroy Gamboa, Alina Gabriela. (2007). Uso de hábitat y ámbito hogareño del coyote canis latrans cagottis en un área comunal protegida de la sierra madre de Oaxaca, México (Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales). Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, México.
Autor
Monroy Gamboa, Alina Gabriela
Institución
Resumen
RESUMEN: El coyote (Canis latrans) es una de las tres especies de cánidos que habitanen México. Los coyotes se han estudiado con diversas técnicas, debido a que son crípticos, por lo tanto, difíciles de seguir y estudiar. La radiotelemetría es una herramienta útil para tal fin, ayuda a seguir a los individuos por medio de ondas de radio emitidas por un collar que se le coloca al animal y captadas a distancia con un radio receptor y una antena. Este trabajo tuvo como objetivo general determinar el ámbito hogareño y el uso de hábitat del coyote en el área comunal protegida de Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, México; como objetivos particulares, delimitar ámbitos hogareños de machos y hembras en lluvias y secas; conocer preferencias y uso de hábitat de ambos sexos en las dos estaciones; analizar superposición de los ámbitos hogareños de los individuos desde la perspectiva de las características del hábitat; y, analizar la actividad de los coyotes dependiendo de la luz solar. Para cumplir dichos objetivos, se colocaron cepos #3 tipo Victor en 966 noches/trampa, obteniendo la captura de cuatro machos, tres adultos y un sub-adulto y tres hembras: dos adultas y una cría. ABSTRACT: The coyote (Canis latrans) is one of the three canid species that live in Mexico. This species has been studied through the use of different techniques, because it is criptic and difficult to follow and study. Radiotelemetry is a useful tool that allows to follow individual animals by the radio waves emited by a radio-collar that the animal wears, which are received by a radio-receptor and an antenna. The general goal of this study was to determine the home-range and the habitat use of the coyote in the communally protected area of Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, Mexico. The specific objectives were to delimit male and female home-ranges during the dry and rainy seasons; to know the preferences and the use of habitat of both sexes during the two seasons; to analize the overlap of the home-ranges with the habitat characteristics and to analize the activity depending on the solar light. These objectives were met by placing Victor traps #3 in 966 night/traps, thus capturing four male coyotes, three adults and one sub-adult and three female coyotes: two adults and a puppy.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La (falta de) perspectiva de género en la Ley 14449 de la provincia de Buenos Aires: Reinterpretación de los principios rectores y directrices generales de la Ley de Acceso Justo al Hábitat a partir de instrumentos del Sistema de Naciones Unidas
Aladro, Almendra Maribel (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020-12)Partiendo de la diferencia entre la lucha por la ciudad planteada por Henri Lefebvre y la disputa en el campo jurídico por el derecho a la ciudad, y de la distinción entre la agenda de lucha de las mujeres planteada por ... -
Fragmentación y disponibilidad de hábitat boscoso de especies nativas en un área Premium del Hotspot chileno
Echeverria, Cristian; UNIVERSIDAD DE CONCEPCION (2018)El conocimiento del estado de fragmentación y transformación de un paisaje boscoso es crucial para una adecuada planificación y conservación de la biodiversidad. En Chile se encuentra uno de los hotspot mundiales de ... -
El pensamiento complejo y la transdisciplina en el abordaje del hábitat: Reflexiones en torno a la experiencia del Seminario de Gestión Territorial y Hábitat
Vanoli, Fernando Nicolas (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2017-12)Este artículo propone reflexionar respecto a la experiencia pedagógica del seminario de Gestión Territorial y Hábitat, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Córdoba. Haciendo foco en las ...