info:eu-repo/semantics/article
Tipos de capital: claves para comprender el subcampo de las ingenierías en Chiapas
Registro en:
10.32399/rtla.0.0.2126
Autor
Alonso Gómez, Nallely
Hernández Cruz, Daniel
Rivas Flores, José Ignacio
Resumen
El presente artículo se deriva de una investigación más amplia que se desarrolla en el Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y que tiene como objetivo: analizar las posiciones que ocupan en el campo científico, los académicos e investigadores de Chiapas, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del área de conocimiento VIII-Ingeniería y desarrollo tecnológico. La metodología que se siguió fue de corte hermenéutico, a partir del análisis de las currícula de los académicos e investigadores SNI, lo que permitió obtener como resultado una gráfica que ilustra las posiciones de éstos como agentes en el subcampo de las ingenierías. Como limitaciones del estudio se puede señalar que al tomar en cuenta las currícula, probablemente se dejaron afuera aspectos de carácter social que no contempla dicho documento y que pudieran ofrecer más información. No obstante, tomando como guía el objetivo de la investigación, se demuestra que es un estudio nunca antes realizado en el sureste de México, y específicamente en el estado de Chiapas, mostrando hallazgos significativos sobre cómo se encuentran ubicados los agentes del campo científico de las ingenierías, un área poco desarrollada en la entidad. Por último, se consideró como teórico principal a Pierre Bourdieu por la sociología reflexiva y la caja de herramientas teóricas que ofrece para la comprensión del campo científico de las ingenierías como un espacio altamente diferenciado a partir de los capitales que poseen los agentes.