info:eu-repo/semantics/article
Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado
Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado;
Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado
Autor
Bernal, Ignacio
Institución
Resumen
A partir de restos quemados de vigas de los techos de algunos edificios de la Calle de los Muertos y alrededor de la Plaza de la Luna, fueron tomadas muestras para realizar fechamiento por radiocarbono. Las fechas obtenidas por esta técnica fueron corroboradas con los datos cerámicos y de otros materiales arqueológicos recuperados durante la excavación. El cruce de ambos datos, el fechamiento por radiocarbono y el material arqueológico mostraron que tienen la misma temporalidad, además que el fechamiento por C14 permitió al autor llegar a la conclusión de que en Teotihuacan hubo dos ocasos, el primero fue en el centro ceremonial hacia el 300 d. C. y el segundo correspondió al resto de la ciudad, hacia el 650 d. C.