Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado;
Teotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significado

dc.creatorBernal, Ignacio
dc.date2010-04-29
dc.date.accessioned2023-06-20T17:24:34Z
dc.date.available2023-06-20T17:24:34Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/17079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6729176
dc.descriptionA partir de restos quemados de vigas de los techos de algunos edificios de la Calle de los Muertos y alrededor de la Plaza de la Luna, fueron tomadas muestras para realizar fechamiento por radiocarbono.  Las fechas obtenidas por esta técnica fueron corroboradas con los datos cerámicos y de otros materiales arqueológicos recuperados durante la excavación. El cruce de ambos datos, el fechamiento por radiocarbono y el material arqueológico mostraron que tienen la misma temporalidad, además que el fechamiento por C14 permitió al autor llegar a la conclusión de que en Teotihuacan hubo dos ocasos, el primero fue en el centro ceremonial hacia el 300 d. C. y el segundo correspondió al resto de la ciudad, hacia el 650 d. C.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicases-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/17079/pdf_273
dc.sourceAnnals of Anthropology; Vol. 2 No. 1 (1965)en-US
dc.sourceAnales de Antropología; Vol. 2 Núm. 1 (1965)es-ES
dc.source2448-6221
dc.source0185-1225
dc.source10.22201/iia.24486221e.1965.1
dc.subjectTeotihuacanes-ES
dc.subjectRadiocarbonoes-ES
dc.subjectTécnica de fechamientoes-ES
dc.subjectCronologíaes-ES
dc.titleTeotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significadoen-US
dc.titleTeotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significadoes-ES
dc.titleTeotihuacan: Nuevas fechas de radiocarbono y su posible significadofr-CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución