Trabajo de grado - Maestría
Exposición a contaminantes atmosféricos a nivel de calle: comparación en diferentes modos de transporte y con estrategias de disminución
Date
2022-12-13Registration in:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Author
Cabrera Rojas, Germán Andrés
Institutions
Abstract
El estudio de la calidad del aire en la microescala es fundamental pues permite evaluar la exposición a los contaminantes además de la cuantificación de inventarios de emisiones. Dentro de los contaminantes más importantes conocidos como criterio se encuentran el |material particulado inferior a 2,5 micrómetros (PM2.5, sigla en inglés), los gases: óxidos de nitrógeno (NOx) y el monóxido de carbono (CO) a los cuales este trabajo busca comparar los niveles de exposición de usuarios a nivel de calle de diferentes modos de transporte.
Se utilizó la simulación en un software de dinámica computacional de fluidos (CFD) en donde se obtienen concentraciones de los contaminantes en el dominio, luego se compararon dichas concentraciones con los niveles de exposición de usuarios a nivel de calle de diferentes modos de transporte y se repitió el proceso con estrategias de disminución de la contaminación.
En emisiones, la agrupación vehicular buses articulados y biarticulados de tránsito rápido de TransMilenio (TM) tuvieron el mayor aporte de PM2.5 y la de livianos fue la de mayor aporte de NOx y CO.
En la mayoría de los casos, en las calles de la ciudad se excedió el límite recomendado de exposición a los tres contaminantes y tampoco fue suficiente el conjunto de estrategias de disminución para cumplir con la normativa en 2014. Dentro de los diferentes modos de transporte, en la mayoría de los casos se encontró que las mayores concentraciones se encuentran en las calzadas de TM, seguidas de las motos y las bicicletas y peatones. (Texto tomado de la fuente) The study of air quality at the microscale is fundamental because it allows the evaluation of personal exposure to pollutants as well as the quantification of emission inventories. Among the most important pollutants known as criteria pollutants are particulate matter below 2.5 micrometers (PM2.5), nitrogen oxides (NOx) and carbon monoxide (CO) to which this work seeks to compare the exposure levels of street-level users of different modes of transportation.
It was used simulation with a computational fluid dynamic (CFD) software, where concentrations of pollutants in the domain are obtained. These concentrations were then compared with the exposure levels of street-level users of different modes of transportation and the process was repeated applying pollution abatement strategies.
In terms of emissions, articulated and bi-articulated buses of rapid transit TransMilenio (TM) vehicles had the highest contribution of PM2.5 and light vehicles had the highest contribution of NOx and CO.
In most cases, the recommended limit of exposure to the three pollutants was exceeded in the city streets, and the set of abatement strategies to comply with the regulations in 2014 was not sufficient either. Within the different modes of transportation, in most cases it was found that the highest concentrations are found on TM roadways, followed by motorcycles and then bicycles and pedestrians.