es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        El tiempo en el posthumanismo. Aportes para una bioética 4.0

        Fecha
        2022
        Registro en:
        9789587392586
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9184
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640095
        Autor
        Martínez Cleves, Félix Raúl
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El signo de esta época es la sustitución de las relaciones naturales por procesos automatizados. Sabemos que nuestras vidas están regidas por la tecnología, convertida en la mediación obligatoria con el mundo, pero no hemos reflexionado sobre su efecto en nuestra percepción del tiempo y en nuestra libertad: si la racionalidad dominante es la de la técnica, no nos queda mucha capacidad de acción. Ante esta despolitización, que conviene al sistema neoliberal, corresponde a la bioética develar las trampas del poder e identificar responsabilidades epistémicas y éticas. Es lo que intenta hacer este libro, que en palabras del filósofo Mark Hun- yadi constituye “una notable contribución filosófica a lo que es a la vez lo más importante, pero también lo menos visible, en nuestra relación con la técnica, que hoy invade todos los dominios de la experiencia: nuestra relación con el tiempo”.
        Materias
        Tiempo - Filosofía
        Posthumanismo
        Percepción del tiempo - Filosofía
        Espacio y tiempo - Filosofía
        Tiempo en la historia
        Civilización - Siglo XX

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la temperatura de pasteurización de la pulpa de camu camu (Myrciaria dubia) en la cinética de degradación térmica de vitamina C, para ello se consideró las temperaturas: 70ºC, 80ºC y 90ºC y los tiempos: 10min, 20 min, 30 min y 40 min. Se aplicó un DCA con arreglo factorial 3x4, los datos fueron procesados con el software STATGRAPHICS Centurión XVII. Los frutos se recolectaron del caserío 11 de Agosto, se despulparon y la pulpa se sometió a pasteurización a las temperaturas y tiempos considerados. Se determinó la concentración de vitamina C (2515.10 ± 204) por el método espectrofotométrico en la pulpa fresca y después de cada tratamiento térmico. El contenido de vitamina C disminuye con el aumento de la temperatura y con el incremento del tiempo de proceso. La degradación siguió los modelos cinéticos de primer orden. Las velocidades de degradación para el ácido ascórbico en la pulpa de camu camu fueron: k 70ºC = 0.0320 min -1 , k 80ºC = 0.0378 min -1 y k 90ºC = 0.0535 min -1 (R2 > 0.93) los tiempos de reducción decimal son: D 70ºC = 71.96 min, D 80ºC = 60.91 min y D 90ºC = 43.04 min y los tiempos de vida media: t 70ºC : 21.66 min; t 80ºC : 18.34 min; t 90ºC : 12.96 min; la energía de activación en el rango de temperaturas de 70ºC a 90ºC fue de 6.34 kcal/mol. Los datos obtenidos permiten predecir condiciones adecuadas de procesamiento de la pulpa de camu camu y minimizar la degradación de la vitamina C. 

          GRANDEZ TORRES, ANA
        • El ascenso de Brasil en tiempos de Lula ¿Líder regional o jugador global? 

          Lechini, Gladys; Giaccaglia, Clarisa
        • El Tiempo de Libre Disposición en la Extensión de la Jornada Escolar: Racionalidades del uso del Tiempo 

          Arzola, Sergio; Langouet, Gabriel; PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE (2004)
          A través de cuestionarios aplicados a los actores de diversos establecimientos secundarios Técnico-Profesionales y Humanístico-Científicos; y de técnicas de análisis documental aplicadas a los documentos ministeriales y a ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018