Universidad Nacional de Córdoba (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 841-860 de 28604
-
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto
(2014)Los procesos de fermentación son ampliamente utilizados en la industria alimentaria. Estos presentan una dinámica compleja, no son lineales y multivariados, y su cinética de reacción no es del todo conocida. La elaboración ... -
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos
(2017)La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones. Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones ... -
Espacios que pueden representar vías de propagación de afecciones de la boca a regiones vecinas
(1952)No ha parecido de interés el análisis anatómico de los espacios, todos ellos rellenos de tejido celuloadiposo, que puede representar posibles rutas para facilitar la propagación de afecciones de la boca, en especial de la ... -
Evolución fenotípica contemporánea de los ecotipos de la lapa antártica Nacella concinna mediante una serie temporal de 17 años
(2023-02-11)Los ecotipos constituyen marcadores valiosos para inferir las respuestas fenotípicas inducidas por fuerzas evolutivas y por variaciones ambientales. Evaluar el papel de estos procesos en la configuración y mantenimiento ... -
A novel distance that reduces information loss in continuous characters with few observations
(2023)The calculation of pairwise distances is a fundamental step in many statistical analyses in biology and paleontology. The most commonly used distances work with a single observation per object and character, but there are ... -
La vuelta a los orígenes ¿Qué decimos cuando hablamos de extensión?
(2014)En esta comunicación nos proponemos compartir algunas reflexiones y reformulaciones acerca de la definición de extensión que orienta nuestras acciones en la gestión y que se "extiende" a quienes desarrollan proyectos ... -
Producción de cultivos : el trabajo silencioso de los polinizadores
(Instituto Multidisciplinario de Biología VegetalUNC, 2018)Trabajo referido a la producción de cultivos y la dependencia de algunas plantas que se cultivan y recolectan para su consumo alimenticio en Argentina. -
Los pequeños mundos locales a través del gran ojo
(2015)Nuestras investigaciones colectivas e individuales (vinculadas a trayectos formativos de grado y posgrado de los integrantes del equipo) tienen como preocupación analizar las condiciones socio históricas que hacen posible ... -
Obtención de aceite a partir de Chlorella vulgaris para la producción de biodiesel
(2014)El uso masivo de combustibles fósiles no solo genera preocupación por el agotamiento de los mismos sino por la degradación medioambiental que producen, por ello desde hace años se buscan combustibles renovables y no ... -
Marcadores del discurso en la oralidad culta de Córdoba, Argentina. Recuento contrastivo con el uso peninsular
(2014)En la comunicación se analiza la presencia de marcadores discursivos en la oralidad cordobesa de doce universitarios de distintas profesiones, en la sincronía del siglo XXI, con el objeto de aportar al conocimiento de la ... -
Parasitoides, urbanización y condiciones microclimáticas en árboles de la ciudad de Córdoba
(2013)El impacto de la urbanización sobre las interacciones parasitoide- hos pedador dista de ser comprendido. Aquí se estudia el efecto de la urbanización y de la orientación del follaje (Norte-Sur) sobre comunidades de ... -
El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia y articulación desde la teoría al proyecto
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)El presente trabajo propone una instancia de transferencia entre investigación y docencia de grado, que condensa ejes conceptuales y metodológicos producto del desarrollo de varios proyectos de investigación que los autores ... -
Determinación de marcadores de stress oxidativo y antioxidantes salivales en lesiones potencialmente malignas (LPM) y cáncer de la mucosa oral
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2017)Determinación de marcadores de stress oxidativo y antioxidantes salivales en lesiones potencialmente malignas (LPM) y cáncer de la mucosa oral -
Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
(2014)Actualmente el desarrollo de nuevas herramientas de la informática y la comunicación (NTICs) posibilitan ampliar los alcances de la educación considerada tradicional. En este trabajo nos proponemos obtener evidencias del ... -
Marcadores salivales funcionales, inmunitarios, de stress oxidativo y antioxidantes en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea. Estudio preliminar
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2017)La terapia de acondicionamiento previa al trasplante de médula ósea (TMO) genera especies reactivas de oxígeno (ROS) que provocan daño a nivel del epitelio de la mucosa y en la submucosa oral.Este daño genera alteraciones ... -
Simulaciones de magnetosferas en sistemas binarios compactos : estudio de métricas aproximadas y su implementación numérica
(2023-02)En los sistemas binarios compactos, cuando al menos uno de los objetos es una estrella de neutrones, se espera que se genere una magnetosfera conjunta poblada por un plasma tenue y campos magnéticos intensos. En dichos ... -
Stress oxidativo y sustancias antioxidantes en lesiones premalignas y malignas de la mucosa oral. Estudio preliminar
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2017)El rol de las especies reactivas del oxígeno (ROS) en la iniciación, promoción y progresión de la carcinogénesis y el efecto protector de las sustancias antioxidantes ha estado sujeto a mucha especulación en el pasado ... -
Enfermedad de Chagas, compromiso y transmisión por vía bucal, ¿Cuestión de regiones?
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2017)La enfermedad de Chagas es producida por el Trypanosoma cruzi, parásito protozoario hemoflagelado que se reproduce en el interior celular y circulaen la sangre. Su epidemiología ha cambiado, transformándose en una enfermedad ... -
Asentamientos urbanos en riesgo ambiental: Informe técnico-participativo: el caso Nuestro Hogar IV
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)El proyecto de extensión se desarrolla en el sector denominado Ampliación Nuestro Hogar III, localizado hacia el sur de la ciudad, en situación periférica y en un contexto ambiental de alta degradación. Se trata de 600 ... -
Perfume sin aroma de mujer: evaluación de feromonas sexuales volátiles y de contacto en una araña migalomorfa de Argentina
(2014)Las señales químicas son utilizadas por las arañas bajo diferentes contextos, como reconocimiento social y cortejo. Actualmente el conocimiento sobre feromonas en arañas es escaso y en particular en las arañas migalomorfas, ...