Thesis
Mentoría en un docente de formación integral para mejorar sus prácticas educativas con estudiantes de la asignatura alimentación saludable de una universidad de la comuna de Concepción
Autor
Ramírez Oporto, Solange Stefania
Resumen
Informe presentado a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Educación Superior Mención Pedagogía Universitaria La tesis de intervención que se presenta a continuación fue realizada en la Universidad del Bío - Bío sede Concepción durante marzo-noviembre 2017, y su finalidad fue favorecer la adecuada selección y desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje activas y motivación por parte del docente, respecto a los resultados de aprendizajes esperados en la asignatura de Alimentación Saludable a través de mentoría, a fin de aportar al cumplimiento del perfil genérico del egresado de la institución de educación superior.
En el diagnóstico realizado, principalmente mediante Cuestionario MSLQ (e) estudiantil y Cuestionario KPSI docente, se detectó una inadecuada selección de las estrategias de enseñanza-aprendizaje por porte del docente, lo cual originaba efectos no favorables en los estudiantes, en términos de aprendizaje y motivación y, además, a nivel institucional al ser la única asignatura impartida de esta índole en el campus Concepción.
Con el objetivo de potenciar el uso intencionado de las estrategias didácticas y estimular el desarrollo de competencias básicas para diseñar y/o implementar otras estrategias de enseñanza, evaluativas y motivacionales, se cambió la estructura del programa de la asignatura para dar mayor protagonismo a la enseñanza centrada en el estudiante, desarrollando distintas actividades prácticas acordes a los resultados de aprendizajes esperados, todo esto bajo el proceso de intervención de mentoría docente.
Finalmente, se cumplió la totalidad de las actividades y metas establecidas del proceso de intervención y con ello, se dio total cumplimiento al objetivo general y los objetivos específicos planteados, cuyos resultados obtenidos fueron positivos para las variables estrategias de aprendizaje y motivación, generando efectos favorecedores tanto a nivel docente como a nivel estudiantil.