info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red
Fecha
2020-11-03Autor
Erreguerena, Ignacio Antonio
Quiroz, Facundo Jose
Resumen
Una de las enfermedades foliares más prevalentes en cebada es la mancha en red (MR), provocada por el hongo Drechslera teres f sp teres. La semilla, rastrojo y hospedantes alternativos (gramíneas) componen las fuentes de inóculo de esta enfermedad variando en importancia según condiciones del cultivo. Actualmente, se utilizan nuevos fungicidas curasemillas (FC) con carboxamidas (CX) y
triazolintionas (TRx) para erradicar el inóculo en semilla y además para proteger la parte área en estadios tempranos. El objetivo de este trabajo fue el de determinar el efecto de estos curasemillas en el desarrollo de MR y periodo de protección sistémico. Los tratamientos consistieron en microparcelas (lote sin rotación), se sembró la variedad Shakira tratada con cuatro FC mezcla de triazoles (TR) y estrobilurinas(ES), imidazol (IMI) con y sin CX o TRx. Testigos: sin fungicida (SF) y protección máxima
(curasemilla con CX+foliar Z13). El diseño fue un DBCA con cuatro repeticiones. Se evaluó la incidencia de MR cada 10 días hasta Z33 y luego cada 20 días hasta Z77. Se calculó el AUDPC, la tasa aparente de infección (r) y se ajustó un modelo logístico. Todos los FC redujeron la enfermedad (p< 0.05) con respecto al SF (40-90%) reduciendo la r en el periodo comparado (55 días). Los FC con CX y TRx redujeron la MR entre un 20-50% más que la mezcla IMI + TR brindando una protección sistémica hasta al menos 45 días después de la emergencia (incidencia hasta 30%) retrasando eventuales aplicaciones foliares a los largo del ciclo del cultivo.