Tesis de Doctorado
EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS VARIABLES QUE AFECTAN LA EMERGENCIA DE RELACIONES DE EQUIVALENCIA EMPLEANDO DIFERENTES ESTRUCTURAS DE ENTRENAMIENTO
Fecha
2017-07-21Autor
Quezada Velazquez, Adriana Gabriela
Institución
Resumen
Diversos estudios han comparado la efectividad de las estructuras de
entrenamiento para posibilitar la emergencia de relaciones de equivalencia, sin
embargo, no existe acuerdo sobre cuál es la más efectiva: Many To One (MTO) o
OneTo Many (OTM). El objetivo de este trabajo fue identificar si las divergencias
en la efectividad de las estructuras de entrenamiento son resultado de una
diferencia en las estructuras mismas o de la manipulación de otras variables
(reducción de la retroalimentación, tipos de ensayos de prueba, o el tamaño de la
clase). En el Experimento 1, ocho grupos fueron entrenados en tres clases de tres
miembros. Los grupos 1 y 2 fueron entrenados con MTO, los grupos 3 y 4 con
OTM; y los grupos 1 y 3 fueron expuestos sólo a ensayos de prueba, mientras que
el 2 y el 4 fueron expuestos a ensayos alternados de prueba y LB, estos grupos
recibieron 100% de retroalimentación. Los grupos 5, 6, 7 y 8 replicaron los
primeros cuatro grupos, reduciendo la retroalimentación (de 50 a 0%). No se
observaron diferencias estadísticamente significativas respecto a la efectividad de
las estructuras de entrenamiento MTO o OTM. En el Experimento 2 ocho grupos
fueron expuestos a las mismas condiciones del Experimento 1, con la diferencia
de que se entrenaron tres clases de seis miembros; no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en la efectividad de las estructuras respecto al
desempeño en las pruebas, aunque el número de ensayos requeridos para
superar las fases de mantenimiento fue mayor con la estructura MTO. Los
resultados en conjunto parecen indicar que el tipo de estructura de entrenamiento
no afecta la efectividad en las pruebas de equivalencia.