Tesis
Análisis de las estrategias metodológicas aplicadas en el desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 3 años en el jardín infantil Betelgeuse de la comuna de Providencia
Fecha
2013Autor
Céspedes León, Madeleine Margot
Torres Matamala, Jocelyn Macarena
Valenzuela Pereira, Karina de los Ángeles
Vergara Sánchez, Silvia Eliana
Institución
Resumen
“Los niños y las niñas pueden observar, explorar, descubrir y conocer las características de su cuerpo, nuevas posibilidades de movimiento, y desarrollar su capacidad para orientarse y ubicarse espacial y temporalmente. Esta experiencia les brindara la posibilidad de iniciarse en la construcción gradual de su autoimagen y su esquema corporal”).
La Psicomotricidad es un área fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas durante la etapa preescolar, en la actualidad los establecimientos que imparten educación inicial, no le dan el énfasis necesario para potenciar esta área.
Enfocadas en esta realidad, habiéndose constituidas como alumnas en práctica surgen inquietudes de las estudiantes de Educación Parvularia de la Universidad UCINF, al observar las metodologías utilizadas para trabajar la Psicomotricidad en el Jardín Infantil Betelgeuse, ubicado en la comuna de Providencia; es a partir de ésta observación que deciden realizar una investigación acerca de las metodologías y estrategias que utilizan las educadoras de párvulos de aquel centro para realizar actividades que refuercen el desarrollo psicomotor en niños y niñas de dos a tres años.