Artículos de revistas
Relación de la Capacidad Aeróbica, las Redes Atencionales y el Rendimiento Académico: Una Revisión Narrativa.
Fecha
2018Registro en:
Revista Akadèmeia, 17, 2 (Noviembre - Diciembre). pp. 81-104.
0718-9397
Autor
Atenas, Erick
Toro, Sayuri
Institución
Resumen
El rendimiento académico y los procesos de aprendizaje en educación superior están asociado
a diversos factores, que pueden impactar de forma negativa o positiva. La atención, por una
parte, ha sido de interés en la literatura científica por su impacto en los procesos de
aprendizaje y como un importante sustrato neurobiológico de la cognición, específicamente
las redes atencionales que plantean Posner y Petersen (2012). El crecimiento exponencial de
la neurociencia en las últimas décadas sugirió que el sistema de atención se encuentra
separado funcional y anatómicamente en tres redes, la red de alerta, de conflicto y la red de
orientación. La atención y las redes atencionales se han relacionado con la capacidad aeróbica
de las personas, la mayoría de los estudios las relacionan en personas con condiciones
patológicas o en población adulta mayor. Sin duda que existe una relación entre la atención
y la capacidad física de las personas, sin embargo, dicha relación no ha estado del todo
dilucidada entre las redes atencionales y la capacidad aeróbica en estudiantes universitarios,
y la relación que existe entre estos factores y el rendimiento académico. Esto toma real
relevancia considerando los índices de obesidad y sedentarismo en Chile, ya que, además de la posible influencia en el rendimiento académico, podría incluso impactar en políticas de
salud y educacionales. Academic performance and learning processes in higher education are associated with
several factors, which may impact in a negative or a positive way. Attention, on the one side,
has been topic of interest in the scientific literature because of its impact on learning
processes and as an important neurobiological substrate of cognition, specifically the
attention networks posed by Posner and Petersen (2012). The exponential growth of
neuroscience in recent decades suggested that the attention system is functionally and
anatomically separated into three networks: alerting, conflict and the orienting network.
Attention and attention networks have been related to the aerobic fitness pacity of people,
most of the studies are related to people with pathological conditions or elderly population.
There is certainly a relationship between attention and physical capacity of people,
nevertheless, the relationship between attentional networks and aerobic fitness in university
students has not been fully elucidated, and the relationship between these factors and the
academic performance. This takes real relevance considering obesity index and sedentary
lifestyle in Chile, since, in addition to the possible influence on academic performance, it
could even impact on health and educational policies.
Key words: Attention networks, aerobic fitness, aerobic capacity, academic performance.