Tesis
Rol e importancia del educador diferencial en el contexto de aula hospitalaria : Estudio de caso en el aula hospitalaria de la ciudad de Santiago
Fecha
2018Autor
González Hidalgo, Katherine
Medel Faúndez, María Paz
Salas Chaparro, Mónica
Institución
Resumen
Considerando la importancia de las aulas hospitalarias y la conciencia que existe
en cuanto a la inclusión en el ámbito educativo, cabe indagar la importancia del rol
que debe cumplir un educador diferencial en este contexto educativo desconocido
y poco mencionado en nuestro país. Muchas veces vemos o creemos que aula
hospitalaria solamente se basa en el ámbito medico (Clínico) y no educacional.
Creemos sin embargo, que es fundamental la parte pedagógica en estos
contextos, para dar nuevas oportunidades y herramientas a estos niños y niñas,
que no tan solo se encuentran en situación de enfermedad, sino que también
tienen muchas otras dificultades asociadas.
Actualmente al interior de las aulas hospitalarias se presentan variadas
situaciones de enfermedad, y en donde muchas de ellas están asociadas a alguna
necesidad educativa especial.
La presente investigación se enfoca en identificar el rol e importancia del docente
diferencial en este contexto, a partir de las diversas percepciones de los
profesionales insertos laboralmente en el aula hospitalaria. Dicha investigación se
llevó a cabo mediante un estudio de caso de tipo cualitativo. Nuestros
instrumentos y procedimientos para describir y analizar el caso fueron entrevistas
semi -estructuradas a tres profesionales de la educación insertos laboralmente en
la escuela oncológica N°116 Doctor Sotero del Rio. A partir de un análisis de
resultados basados en identificar categorías, en donde se configuraron las
principales conclusiones del estudio, las cuales hacen referencia al rol e
importancia que cumple un educador diferencial en el contexto de aula hospitalaria
de manera permanente, ya que, es un profesional que cuenta con las
herramientas necesarias para abordar y dar respuesta a las diversas necesidades
educativas que se encuentran presentes en la escuela, en las salas de hospitalización y esencialmente en los estudiantes que se encuentran postrados
en sus hogares, debido a su situación más crítica.
Además se debe propiciar un espacio en donde se realice un trabajo colaborativo
entre profesionales, de esta manera poder determinar en conjunto los diversos
procedimientos y estrategias a utilizar en cada caso en particular, lo cual permitirá
tener un proceso continuo e ir conociendo y compartiendo experiencias de trabajo
para abordar las diversas necesidades que presenta cada paciente- estudiante.
Palabras claves: Aula hospitalaria, pedagogía hospitalaria, educador diferencial.