Tesis
Metodología aprendizaje más servicio : experiencia de los docentes de un instituto profesional de Santiago de Chile
Fecha
2019Autor
López Lecaros, Bárbara
Vera Bórquez, Marcela
Institución
Resumen
RESUMEN
Debemos precisar cómo será comprendida la metodología Aprendizaje más Servicio (de ahora en adelante, A+S) y sus orígenes, que se inició como una actividad de servicio social, la que fue transformándose en una metodología de enseñanza-aprendizaje, con todo un protocolo de etapas destinadas a la elaboración de un proyecto, donde los participantes, docente, estudiantes y socio comunitario trabajan en conjunto para construir el objetivo del proyecto, siendo una necesidad real del socio comunitario, donde al concluir, los estudiantes aprenden por medio de la experiencia a desarrollar la metodología, desde lo cognitivo, procedimental hasta actitudinal. Por otra parte, los otros dos actores, también son beneficiados a partir de la experiencia, ya sea guiando al estudiante por el docente, así como también, entrega de un servicio o producto de calidad al socio comunitario.
Esta investigación de tipo cualitativa, con una muestra de estudio de seis docentes, que desarrollan asignaturas A+S, en el Instituto profesional IPCHILE, a través de un análisis de triangulación hermenéutica de la información recolectada, dio a conocer los resultados del proceso, con un instrumento de recolección de datos aplicado a los docentes, una entrevista con un cuestionario de preguntas semi estructuradas. Los resultados de nuestra investigación reflejan la importancia de la reflexión y evaluación durante el proceso de la implementación del A+S, relacionados con los aprendizajes específicos y competencias de los estudiantes que viven esta experiencia. Finalmente, se evidencia la transversalidad de beneficios y lo imprescindible de cada uno de los actores en el desarrollo del proyecto A+S.
Palabras clave
Metodología aprendizaje más servicio, metodología A+S, aprendizaje servicio, investigación cualitativa, instituto profesional.