dc.contributorAndreucci Annunziata, Paola. Profesora guía
dc.creatorLópez Lecaros, Bárbara
dc.creatorVera Bórquez, Marcela
dc.date.accessioned2020-01-15T12:50:32Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:31Z
dc.date.available2020-01-15T12:50:32Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:31Z
dc.date.created2020-01-15T12:50:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1800
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445553
dc.description.abstractRESUMEN Debemos precisar cómo será comprendida la metodología Aprendizaje más Servicio (de ahora en adelante, A+S) y sus orígenes, que se inició como una actividad de servicio social, la que fue transformándose en una metodología de enseñanza-aprendizaje, con todo un protocolo de etapas destinadas a la elaboración de un proyecto, donde los participantes, docente, estudiantes y socio comunitario trabajan en conjunto para construir el objetivo del proyecto, siendo una necesidad real del socio comunitario, donde al concluir, los estudiantes aprenden por medio de la experiencia a desarrollar la metodología, desde lo cognitivo, procedimental hasta actitudinal. Por otra parte, los otros dos actores, también son beneficiados a partir de la experiencia, ya sea guiando al estudiante por el docente, así como también, entrega de un servicio o producto de calidad al socio comunitario. Esta investigación de tipo cualitativa, con una muestra de estudio de seis docentes, que desarrollan asignaturas A+S, en el Instituto profesional IPCHILE, a través de un análisis de triangulación hermenéutica de la información recolectada, dio a conocer los resultados del proceso, con un instrumento de recolección de datos aplicado a los docentes, una entrevista con un cuestionario de preguntas semi estructuradas. Los resultados de nuestra investigación reflejan la importancia de la reflexión y evaluación durante el proceso de la implementación del A+S, relacionados con los aprendizajes específicos y competencias de los estudiantes que viven esta experiencia. Finalmente, se evidencia la transversalidad de beneficios y lo imprescindible de cada uno de los actores en el desarrollo del proyecto A+S. Palabras clave Metodología aprendizaje más servicio, metodología A+S, aprendizaje servicio, investigación cualitativa, instituto profesional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad UCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEnseñanza aprendizaje
dc.subjectEducación superior
dc.subjectModelos de enseñanza
dc.subjectProfesores
dc.titleMetodología aprendizaje más servicio : experiencia de los docentes de un instituto profesional de Santiago de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución