Tesis
Conocimiento, valoración y nivel de implementación de los cambios que se han producido a nivel de educación inicial en Chile en los últimos años
Fecha
2018Autor
Chamorro Muñoz, Susan Lissette
Soto Bustamante, Valeria Edith
Institución
Resumen
En los años el ser humano ha sido testigo de las trasformaciones y cambios exigidos por la sociedad en el ámbito educativo, donde principalmente los docentes han iniciado la travesía de búsqueda en cuanto a mejoras relevantes para la educación
en Chile. Sin embargo, esto permite reflexionar a las futuras educadoras de párvulos haciéndolas buscar respuestas a interrogantes como ¿Qué opinión tienen las Educadoras de Párvulos sobre el Conocimiento, valoración y nivel de
implementación de los cambios que se han producido a nivel de Educación Inicial en Chile en los últimos años?
En cuanto a la pregunta surge el siguiente objetivo general Describir las opiniones de las Educadoras de Párvulos sobre el Conocimiento, valoración y nivel de implementación de los cambios que se han producido a nivel de Educación Inicial
en Chile en los últimos años. Y de todo esto se puede determinar tres objetivos específicos que son los siguientes: 1- Describir el conocimiento, valoración e implementación sobre las Bases Curriculares 2018; 2- Describir el conocimiento,
valoración e implementación sobre La Ley de Inclusión 20.845; 3- Describir el conocimiento, valoración e implementación sobre el Proceso de Articulación (Decreto 373).
Este estudio fue realizado a Educadoras de Párvulos de la Región Metropolitana, pertenecientes a diferentes instituciones educativas, de las cuales se pueden mencionar jardines infantiles y colegios. Esta investigación se realizó por medio de
encuestas on-line, ya que pretende así probar la hipótesis en base a medición numérica de acuerdo a los análisis estadísticos de los datos.
En cuanto al tipo de diseño, se utilizará el diseño no experimental y transeccional, ya que apunta a observar el fenómeno en su contexto natural, para luego analizar los datos. En la muestra que se utilizará para este proyecto es no probabilística e
intencionada, porque se elegirá a las educadoras que cumplan con estos criterios establecidos.
El instrumento utilizado fue las encuestas a 50 Educadoras de Párvulos de
diferentes comunas de Santiago, por medio de On-line en redes sociales (Facebook,
WhatsApp y Correos electrónicos).
Estos resultados se llevan a conocer para qué tan informadas se encuentran las Educadoras de Párvulos, sobre los últimos cambios que han ocurrido con respecto a las Bases Curriculares 2018, Ley de Inclusión Educativa (20.845) y el Decreto 373
Proceso de Articulación.